Millonaria inversión en Parques Industriales Correntinos para dotarlos de mayor infraestructura

La Provincia, a través del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, gestionó ante Nación dos ANR por más de $ 100 millones para obras en el Parque Foresto Industrial Santa Rosa y en el Parque Industrial Mercedes. Los fondos posibilitará la ejecución de obras necesarias para el desarrollo industrial.


 

El Gobierno de Corrientes ejecutará obras en los parques industriales de Mercedes y Santa Rosa por un monto superior a los $ 100 millones. Los trabajos consisten en obras de infraestructura para mejorar y ampliar las prestaciones de servicios a las empresas que eligen invertir en la provincia.

Las obras se realizarán con Aportes No Reembolsables (ANR) que fueron otorgados por el Gobierno nacional. Gracias a las gestiones hechas por el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, a cargo de Raúl Schiavi, Corrientes consiguió recursos que no debe reintegrar y que van a generar empleo para los correntinos.


Las inversiones que recibirán el único Parque Foresto Industrial del país y el predio de Mercedes los mejorarán considerablemente y constituyen un ejemplo de articulación en pos del desarrollo de la provincia.

En agosto del 2020, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a través de la Secretaría de Industria, lanzó el programa Aportes No Reembolsables para Parques Industriales destinado a desarrollar obras de infraestructura intramural y estudios para la constitución, regularización o ampliación de parques industriales. El componente está dirigido a municipios y provincias con parques industriales públicos y/o mixtos, y tiene como monto límite obras por $ 60 millones.

Desde entonces, el director de Coordinación y Planificación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, Javier Silva, inició ante la directora de Desarrollo Regional de la Nación, Mercedes La Gioiosa, las gestiones para acceder a los fondos con el fin de concretar obras de desarrollo y modernización en los predios.


Schiavi, Silva y el equipo de técnico del Departamento de Parques Industriales del Ministerio de Industria definieron la infraestructura a ejecutar con los fondos no reintegrables. Dos meses después, en noviembre, Corrientes elevó el proyecto para que los Parques de Santa Rosa y Mercedes accedan al ANR.

El inicio del 2021 fue gratificante para el Ministerio de Industria porque Nación notificó que fueron aprobadas las solicitudes y en los últimos 30 días se recibieron los fondos: $ 53.053.027, 65 para el Parque Foresto Industrial Santa Rosa y $ 50.035.885,28 para el Parque Industrial Mercedes.

“Resaltamos la predisposición de la Nación en el proceso de trabajo que demandó la presentación de los proyectos de solicitud de los fondos, por eso agradecemos las gestiones de Mercedes La Gioiosa”, expresó Silva.

La solicitud de los ANR debía presentarse ante la Nación detallando las obras que se iban a ejecutar con los fondos requeridos. Sobre esto, Javier Silva recordó que al momento de elaborar la propuesta “pensamos en las obras más necesarias”. 



Dado el crecimiento notable del Parque Foresto Industrial Santa Rosa y el marcado interés por los lotes en el Parque Industrial Mercedes, desde la cartera provincial definieron una serie de trabajos que se podrían realizar si contaran con los ANR. Para el predio de Mercedes solicitaron fondos para el cerco perimetral, apertura de calles internas, enripiado, extensión de agua y cloacas, y la iluminación del nuevo trazado. En tanto para el Parque Foresto Industrial se presentó la necesidad de realizar apertura de calles con cordón cuneta, iluminación de las nuevas vías y una torre para telecomunicaciones.

El director de Coordinación y Planificación del Ministerio de Industria consideró que “con estas obras el Parque Foresto Industrial Santa Rosa queda a punto, con el 100% de infraestructura básica”.   

Sobre las obras definidas para el Parque Industrial Mercedes comentó que permitirán habilitar un sector para la instalación de nuevas industrias, ya que contemplan caminos, iluminación, red de agua y cloaca. “Vamos a ejecutar obras básicas y necesarias”, dijo el funcionario.

Sobre el cerramiento del predio explicó que “un cerco perimetral no es tirar alambre, sino que son miles de metros por cubrir. Hay que entender que cada obra en un parque industrial, por más mínima que sea, demanda mucha plata”, remarcó Silva.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.