Miel chaqueña fue distinguida en Mappa (asistieron más de 83 mil personas)

Desde el 14 al 16 de abril, productores y cocineros de todo el país participaron de Mappa, la feria que organizó la Ciudad de Buenos Aires para unir a los pequeños, medianos y grandes productores con toda la industria gastronómica. En la última edición, más de 83 mil personas pasaron por la feria y disfrutaron de la oferta culinaria. 

Image description

En esta oportunidad, la miel “Asociación Civil Montes Nativos”, elaborada en Chaco, resultó ganadora de su categoría. Este reconocimiento, fue otorgado por los vecinos que asistieron al evento. Otras categorías que se distinguieron fueron aceites de oliva, dulces de leche y quesos. 


La Asociación Civil Montes Nativos logró constituirse formalmente como Asociación en el año 2012, logrando su primera carga de miel de origen en el año 2017. Cuenta con sala de extracción y está formada por 50 socios productores de los alrededores de la localidad de Miraflores, logrando producir alrededor de 30 toneladas anuales de miel orgánica cuyos principales destinos son la Unión Europea y Estados Unidos; él último año lograron alcanzar una cosecha de 250 tambores de 300 kilogramos cada uno de miel orgánica y 120 tambores de miel convencional.

En la feria que se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, hubo más de 350 productores de todo el país, ofreciendo más de 7000 productos en un patio gastronómico federal, además de charlas informativas y talleres de cocina para los vecinos.

Durante estos tres días, la feria tuvo como meta fortalecer las relaciones comerciales entre las piezas claves del sector, entendiendo a la gastronomía como un motor de empleo, turismo e inclusión social. Al mismo tiempo, se trató de una oportunidad única para que los vecinos disfruten de una experiencia gastronómica federal, acercándose a la producción local de alimentos regionales producidos a lo largo y a lo ancho del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.