Microsoft y las Provincias del NEA acordaron proveer conectividad en zonas rurales

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, junto a los gobernadores del Chaco, Jorge Capitanich y de Formosa, Gildo Insfrán, además de representantes de la comitiva de Misiones, acordaron en Washington con la compañía Microsoft avanzar en convenios para coordinar inversiones tecnológicas que permitan ampliar la conectividad para las poblaciones rurales de esas provincias, como así también promover la agricultura de precisión.

Image description

El acuerdo se concretó en la visita del ministro y los gobernadores a la sede de la compañía, actividad enmarcada en la gira que desarrolla la comitiva argentina en Estados Unidos. Allí ejecutivos de Microsoft presentaron una iniciativa de equidad digital que facilita el acceso a banda ancha para comunidades alejadas de los grandes centros urbanos.


Durante la presentación llevada a cabo por Vickie Robinson, gerenta general de Airband y por Germán Otalora, director de Airband para Latinoamérica y Caribe, se habló de la importancia de la conectividad rural para la agricultura de precisión y se planteó el objetivo para que Microsoft haga acuerdos con los distintos gobiernos provinciales para proveer la estructura de fibra óptica necesaria para mejorar la conectividad que podría facilitar la educación y la agricultura de precisión en zonas rurales.

Por su parte el gobernador Capitanich destacó tras el encuentro, que incluyó una recorrida por la sede, que "el objetivo es trabajar en tres temas claves: la conectividad rural, la energía en estas zonas y la provisión de agua apta para el consumo humano y de animales”. En este sentido, el gobernador explicó que esto “significa motorizar los programas provinciales que ya se están implementando”.  Y agregó: “Hemos trabajado la idea de ver cómo se puede monetizar la colocación de Token con registro en Blockchain para la amortización de los servicios ecosistémicos ambientales que van a  tener  auditoría ambiental y social con impacto para el desarrollo de nuestras comunidades”, indicó y destacó la importancia de lograr que la plataforma que promueve Microsoft “sea aprovechada” por las provincias.

La iniciativa de Microsoft Airband busca que el acceso de banda ancha sea una realidad para las comunidades alejadas de todo el mundo y ayudarlas a transformarse digitalmente en las áreas de atención médica, agricultura, educación y habilitación de pequeñas empresas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)