Microsoft y las Provincias del NEA acordaron proveer conectividad en zonas rurales

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, junto a los gobernadores del Chaco, Jorge Capitanich y de Formosa, Gildo Insfrán, además de representantes de la comitiva de Misiones, acordaron en Washington con la compañía Microsoft avanzar en convenios para coordinar inversiones tecnológicas que permitan ampliar la conectividad para las poblaciones rurales de esas provincias, como así también promover la agricultura de precisión.

El acuerdo se concretó en la visita del ministro y los gobernadores a la sede de la compañía, actividad enmarcada en la gira que desarrolla la comitiva argentina en Estados Unidos. Allí ejecutivos de Microsoft presentaron una iniciativa de equidad digital que facilita el acceso a banda ancha para comunidades alejadas de los grandes centros urbanos.


Durante la presentación llevada a cabo por Vickie Robinson, gerenta general de Airband y por Germán Otalora, director de Airband para Latinoamérica y Caribe, se habló de la importancia de la conectividad rural para la agricultura de precisión y se planteó el objetivo para que Microsoft haga acuerdos con los distintos gobiernos provinciales para proveer la estructura de fibra óptica necesaria para mejorar la conectividad que podría facilitar la educación y la agricultura de precisión en zonas rurales.

Por su parte el gobernador Capitanich destacó tras el encuentro, que incluyó una recorrida por la sede, que "el objetivo es trabajar en tres temas claves: la conectividad rural, la energía en estas zonas y la provisión de agua apta para el consumo humano y de animales”. En este sentido, el gobernador explicó que esto “significa motorizar los programas provinciales que ya se están implementando”.  Y agregó: “Hemos trabajado la idea de ver cómo se puede monetizar la colocación de Token con registro en Blockchain para la amortización de los servicios ecosistémicos ambientales que van a  tener  auditoría ambiental y social con impacto para el desarrollo de nuestras comunidades”, indicó y destacó la importancia de lograr que la plataforma que promueve Microsoft “sea aprovechada” por las provincias.

La iniciativa de Microsoft Airband busca que el acceso de banda ancha sea una realidad para las comunidades alejadas de todo el mundo y ayudarlas a transformarse digitalmente en las áreas de atención médica, agricultura, educación y habilitación de pequeñas empresas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.