Mejoramiento del cultivo de algodón: buscan desarrollar variedades adaptadas (a través del INTA y Conicet)

Este proyecto, impulsado por especialistas del INTA y del Conicet, avanza en el desarrollo de nuevas variedades que posean mayor rendimiento, calidad y sanidad. Se trata de un programa de mejoramiento genético que tiene como objetivo favorecer la estabilidad del cultivo en la región.


 

Image description

Especialistas del INTA Reconquista, junto con investigadores del Conicet, trabajan en un programa de mejoramiento del cultivo de algodón. Buscan desarrollar variedades adaptadas a las condiciones locales a través de técnicas de cruzamiento, frente a una necesidad identificada en este cultivo de importancia regional.


Con el cruzamiento, etapa inicial del proyecto, el grupo de investigadores busca alcanzar la variabilidad del cultivo. “Los objetivos de mejoramiento que tenemos son obtener variedades con mayor rendimiento, calidad, que tenga una buena sanidad del cultivo y que sea plástico, es decir, que se adapte a las condiciones locales”, explicó Pablo Dileo, especialista del INTA Reconquista.

El cruzamiento de variedades de algodón es una técnica tradicional en la cual se hace el cruzamiento de dos parentales que poseen las características que el grupo de investigación tiene como objetivo en el plan de mejoramiento. Esta actividad de selección de genotipos y generación de variabilidad permite dirigir el polen de una planta a la parte femenina de la otra. “Lo que buscamos es combinar esas características en un mismo material para después hacer una selección de los mejores materiales”, detalló Dileo.


En este momento, el plan de mejoramiento se encuentra en una etapa intermedia. “En las próximas campañas vamos a contar con líneas mejoradas, con lo cual, a ensayos posteriores de evaluación de esas líneas, vamos a poder lanzar una nueva variedad”, expresó Dileo.

Los cruzamientos se realizan a partir de un plantel de cruzamiento, es decir, una colección de trabajo que proviene de distintos orígenes, en este caso colecciones australianas, argentinas y de algunos países de África. Estas semillas provienen del Banco de Germoplasma situado en el INTA Sáenz Peña –Chaco– y son utilizadas en estos planteles.


Además, el grupo de investigadores del INTA Reconquista trabaja en el desarrollo de técnicas adicionales que permiten potenciar el programa de mejoramiento. Por un lado, los marcadores moleculares permiten seleccionar aquellas plantas que presentan características superiores. La técnica de mutagénesis inducida consiste en someter las semillas a tratamientos físicos y químicos, modificar su ADN y, por lo tanto, generar variabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.