“Meetup Ciencia y Negocios”, el evento que te convoca a conocer el potencial del uso de la tecnología en el agro

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) invita a participar de un nuevo encuentro del ciclo denominado “Meetups Ciencia y Negocios”. El evento está destinado principalmente a grupos de investigación, empresarios e inversores que quieran conocer nuevos proyectos innovadores, vinculados principalmente a la ciencia y tecnología. 

Image description

Este encuentro tendrá como expositor a Mayco Mansilla, ingeniero Agrónomo y máster en Negocios Agroalimentarios, socio co-fundador del fondo Innventure.

El nuevo encuentro “AgTech 2024” se realizará el martes 26 de marzo, a las 20:00, en el Auditorio de la Bolsa de Comercio del Chaco (Frondizi 174, 3er piso – Resistencia). La actividad cuenta con cupo limitado y las personas interesadas en participar deberán completar el formulario de inscripción: bit.ly/meetups2024. El evento es organizado por el ICCTI y cuenta con el apoyo de la Bolsa de Comercio del Chaco y el fondo de inversión Innventure. 

“Con este tipo de eventos buscamos generar un espacio de encuentro entre empresarios, emprendedores, potenciales inversores ángeles y profesionales del ámbito científico del Chaco y de las provincias de la región”, explicó Delfina Veiravé, presidenta del ICCTI. A la vez que agregó: “queremos promover la sinergia entre el sector empresario y científico, exponiendo casos de éxito y resultados de la intersección entre ambos, para que los investigadores puedan conocer las necesidades de la industria local, a la vez que el empresariado pueda conocer la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico que hay en las universidades”. 

El Meetups Ciencia y Negocios está destinado a investigadores que quieren convertir su idea en negocios, personas de negocios que quieren buscar ideas innovadoras en la investigación, comunidad científica de la región y referentes de Ciencia y Tecnología y Vinculación Tecnológica de las universidades. Además, a profesionales de carreras afines, estudiantes avanzados y empresarios y emprendedores locales. “Es importante destacar que este evento es único en la región por sus características y porque aporta un espacio de encuentro distendido y de aprendizaje colaborativo”, resaltó Alejandro Gorodner, vicepresidente del ICCTI. 

El disertante del nuevo Meetups Ciencia y Negocios es ingeniero Agrónomo, Máster en Negocios Agroalimentarios y cuenta con Posgrados en Bioeconomía, Bioenergias, Agrifoodtech, Bio finanzas y Venture capital. Mayco Masilla es fundador de Innventure, el primer fondo federal de productores para invertir  en soluciones globales y sostenibles. Actualmente se desempeña como docente, asesor y consultor privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos