“Meetup Ciencia y Negocios”, el evento que te convoca a conocer el potencial del uso de la tecnología en el agro

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) invita a participar de un nuevo encuentro del ciclo denominado “Meetups Ciencia y Negocios”. El evento está destinado principalmente a grupos de investigación, empresarios e inversores que quieran conocer nuevos proyectos innovadores, vinculados principalmente a la ciencia y tecnología. 

Image description

Este encuentro tendrá como expositor a Mayco Mansilla, ingeniero Agrónomo y máster en Negocios Agroalimentarios, socio co-fundador del fondo Innventure.

El nuevo encuentro “AgTech 2024” se realizará el martes 26 de marzo, a las 20:00, en el Auditorio de la Bolsa de Comercio del Chaco (Frondizi 174, 3er piso – Resistencia). La actividad cuenta con cupo limitado y las personas interesadas en participar deberán completar el formulario de inscripción: bit.ly/meetups2024. El evento es organizado por el ICCTI y cuenta con el apoyo de la Bolsa de Comercio del Chaco y el fondo de inversión Innventure. 

“Con este tipo de eventos buscamos generar un espacio de encuentro entre empresarios, emprendedores, potenciales inversores ángeles y profesionales del ámbito científico del Chaco y de las provincias de la región”, explicó Delfina Veiravé, presidenta del ICCTI. A la vez que agregó: “queremos promover la sinergia entre el sector empresario y científico, exponiendo casos de éxito y resultados de la intersección entre ambos, para que los investigadores puedan conocer las necesidades de la industria local, a la vez que el empresariado pueda conocer la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico que hay en las universidades”. 

El Meetups Ciencia y Negocios está destinado a investigadores que quieren convertir su idea en negocios, personas de negocios que quieren buscar ideas innovadoras en la investigación, comunidad científica de la región y referentes de Ciencia y Tecnología y Vinculación Tecnológica de las universidades. Además, a profesionales de carreras afines, estudiantes avanzados y empresarios y emprendedores locales. “Es importante destacar que este evento es único en la región por sus características y porque aporta un espacio de encuentro distendido y de aprendizaje colaborativo”, resaltó Alejandro Gorodner, vicepresidente del ICCTI. 

El disertante del nuevo Meetups Ciencia y Negocios es ingeniero Agrónomo, Máster en Negocios Agroalimentarios y cuenta con Posgrados en Bioeconomía, Bioenergias, Agrifoodtech, Bio finanzas y Venture capital. Mayco Masilla es fundador de Innventure, el primer fondo federal de productores para invertir  en soluciones globales y sostenibles. Actualmente se desempeña como docente, asesor y consultor privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.