Mates correntinos al mundial (con paye añadido, quien sabe, puede ser el año que cambien los mates por la copa)

Los reconocidos orfebres Obregón Hermanos volvieron a cumplir con el encargo de la AFA de proveer mates y bombillas para la delegación que irá a Medio Oriente a disputar el campeonato Mundial de Fútbol de la FIFA 2022.

Image description

Con una trayectoria de 40 años en el oficio, los mercedeños Obregón son hoy en día referentes de la orfebrería correntina. Por tercera vez, recibieron un encargo muy especial: confeccionar los mates y bombillas que usará la Selección Argentina de fútbol mientras dispute el campeonato mundial de la FIFA en Qatar a partir del 20 de noviembre. 


Obregón Hermanos es la marca fundada por Domingo y Jorge Luis hace 12 años, cuando se independizaron del taller en el que trabajaban y comenzaron una nueva etapa. Hace 5 años forman parte del programa Sello Correntino y llevan con orgullo la marca Hecho en Corrientes, que administra el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia.

“Esta es la tercera vez que hacemos mates para la Selección, fueron dos mundiales y una Copa América”, contó Domingo Obregón. “Nosotros tenemos un cliente que es miembro de la comisión directiva de la AFA y a través de él llega el encargo”, comentó.

Con una producción que va de 80 a 100 mates por mes, a partir de septiembre hicieron un alto en sus rutinas para abocarse enteramente a los juegos de mates y bombillas personalizados que les encargaron desde la Asociación de Fútbol Argentino y que, a partir de esta semana, ya están en Qatar esperando a los jugadores y demás miembros de la delegación nacional.

A diferencia de los encargos previos, explicó Domingo, “estos mates son distintos, tipo imperiales, no como los anteriores que eran tipo calabaza con detalles en metal. Estos son forrados en suela y alpaca, tienen el escudo de la AFA y los nombres de cada jugador”, detalló.

Los materiales con los que trabajan son de primera calidad, como de costumbre. En el caso de las calabazas, son cuidadosamente seleccionadas y cuentan con un proceso por el cual ya pueden ser usadas para tomar desde la primera cebada. “Son prehervidas, se les puede tomar sin curar, de una, no tienen ningún gusto de nada”, señaló Domingo.

Con una historia por detrás y una reputación que los proyecta, Domingo se entusiasma al pensar que las piezas que crean en su taller junto a Jorge Luis, y la ayuda de dos aprendices, trascienden las fronteras.

Por medio del acompañamiento de la Marca del Yacaré, los productos llevan, además, la certificación de ser orgullosamente trabajo correntino. 

“Estamos representando a Corrientes, estamos muy orgullosos de representar a nuestra provincia y, especialmente, a nuestra ciudad de Mercedes”, resaltó. Es así como, a través del esfuerzo y el talento de estos hermanos, Corrientes se suma una vez más a una gesta de Argentina ante el mundo. En este caso, la de traer al país el trofeo más preciado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)