Mates correntinos al mundial (con paye añadido, quien sabe, puede ser el año que cambien los mates por la copa)

Los reconocidos orfebres Obregón Hermanos volvieron a cumplir con el encargo de la AFA de proveer mates y bombillas para la delegación que irá a Medio Oriente a disputar el campeonato Mundial de Fútbol de la FIFA 2022.

Con una trayectoria de 40 años en el oficio, los mercedeños Obregón son hoy en día referentes de la orfebrería correntina. Por tercera vez, recibieron un encargo muy especial: confeccionar los mates y bombillas que usará la Selección Argentina de fútbol mientras dispute el campeonato mundial de la FIFA en Qatar a partir del 20 de noviembre. 


Obregón Hermanos es la marca fundada por Domingo y Jorge Luis hace 12 años, cuando se independizaron del taller en el que trabajaban y comenzaron una nueva etapa. Hace 5 años forman parte del programa Sello Correntino y llevan con orgullo la marca Hecho en Corrientes, que administra el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia.

“Esta es la tercera vez que hacemos mates para la Selección, fueron dos mundiales y una Copa América”, contó Domingo Obregón. “Nosotros tenemos un cliente que es miembro de la comisión directiva de la AFA y a través de él llega el encargo”, comentó.

Con una producción que va de 80 a 100 mates por mes, a partir de septiembre hicieron un alto en sus rutinas para abocarse enteramente a los juegos de mates y bombillas personalizados que les encargaron desde la Asociación de Fútbol Argentino y que, a partir de esta semana, ya están en Qatar esperando a los jugadores y demás miembros de la delegación nacional.

A diferencia de los encargos previos, explicó Domingo, “estos mates son distintos, tipo imperiales, no como los anteriores que eran tipo calabaza con detalles en metal. Estos son forrados en suela y alpaca, tienen el escudo de la AFA y los nombres de cada jugador”, detalló.

Los materiales con los que trabajan son de primera calidad, como de costumbre. En el caso de las calabazas, son cuidadosamente seleccionadas y cuentan con un proceso por el cual ya pueden ser usadas para tomar desde la primera cebada. “Son prehervidas, se les puede tomar sin curar, de una, no tienen ningún gusto de nada”, señaló Domingo.

Con una historia por detrás y una reputación que los proyecta, Domingo se entusiasma al pensar que las piezas que crean en su taller junto a Jorge Luis, y la ayuda de dos aprendices, trascienden las fronteras.

Por medio del acompañamiento de la Marca del Yacaré, los productos llevan, además, la certificación de ser orgullosamente trabajo correntino. 

“Estamos representando a Corrientes, estamos muy orgullosos de representar a nuestra provincia y, especialmente, a nuestra ciudad de Mercedes”, resaltó. Es así como, a través del esfuerzo y el talento de estos hermanos, Corrientes se suma una vez más a una gesta de Argentina ante el mundo. En este caso, la de traer al país el trofeo más preciado.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.