María Gisela Insaurralde y Juan Pablo Seri fueron los flamantes ganadores del Premio al Joven Empresario del Chaco

En la noche del jueves se entregó el Premio al Joven Empresario del Chaco, el reconocimiento a emprendedores de la provincia que impulsa la Fechaco junto al Ejecutivo provincial.

Image description
Image description

Joaquin Kaefer, el Presidente del Instituto de Jóvenes Empresarios de la Fechaco nos relató cómo vivió la premiación y cuáles son los próximos proyectos: “estamos muy contentos porque hoy hemos podido premiar y mostrar a toda la argentina lo que es capaz de hacer chaco, la capacidad de desarrollo.”

En el evento estuvieron presentes un grupo de emprendedores jóvenes que se destacan entre sus pares por la calidad de la innovación, el desarrollo y la proyección nacional e internacional de sus proyectos.

“En conjunto con mi equipo en los próximos días lanzaremos una campaña regional de concientización de la importancia de los emprendedores para la argentina del siglo XXI que nos parece es el pilar fundamental que necesitamos para crecer, para generar el trabajo que necesitamos. Venimos, para el próximo mes, con la presentación de la nueva imagen institucional de la Ijefechaco Joven, porque vamos a renovarnos” comentó Kaefer.

Alfredo Gonzalez, dirigente empresarial de la cámara de comercio, agregó: “Recién estuve comunicado con toda la gente de la CAME a nivel nacional, contando un poco a través de las fotos y lo que estamos viviendo. Nos emociona ver todo lo que genera en los jóvenes, tanto de la federación económica como de la Cámara de Comercio donde también esta Marcelo (Darnay) acompañándonos con toda su creatividad e innovación, dándole el empuje a esto. Uno desde la dirigencia empresaria sueña y siempre cree, quiere generar personas y gente que sigan en la institución. Esto da mucha más vida. ”

En exclusiva para IN Litoral, los ganadores nos relatan cómo viven este momento y cuáles son sus proyectos a seguir a partir de la premiación:

María Gisela Insaurralde, directora ejecutiva de Doctos Consultora, firma especializada en seguridad vial y accidentologia, es la ganadora delPrimer Premio al Joven Empresario: “No esperaba tal distinción. No lo pensé porque hay muchos emprendedores que tienen ideas brillantes. Siento una mezcla de adrenalinas, nosotros tenemos un proyecto a desarrollar que es otro software dirigido al policía que trabaja en el ámbito de la investigación, el que levanta el accidente de tránsito”.

Afirmando que el mismo es una necesidad urgente para el mercado, nos explica: “Quien va al lugar del accidente levanta la información primordial que después se borra, desaparece. Esa información le tiene que llegar, dos años después, a un perito dentro de la justicia o un año después. Ese perito, si le levantaron mal la información, no puede hacer nada. La victima es doblemente víctima. Primero, por el hecho que lo involucro y segundo, por la mala administración en el manejo de la información. Este software le va a permitir recolectar información detallada, precisa, de modo rápido y eficiente. De esta manera el perito contara con información seria”. Insaurralde asegura estar abocada y preocupada en el mercado actual: “el software nos va a llevar dos años.”

Juan Pablo Seri, de la firma Agroseri SRL de la localidad de General Pinedo, distinguido también con la Mención de Honor al Desarrollo Productivo Regional, es el ganador del Segundo Premio al Joven Empresario: “Soy de la cuarta generación y ya serán 20 años que la familia esta erradicada en el Chaco, éramos de la provincia de Córdoba. Más allá del monto, esta motivación no tiene precio. Esto es una ayuda, y nos da a pensar ¿Por qué más podemos ir ahora para ir avanzando?

El año pasado, Agroseri presentó una herramienta de 13 cuerpos en Agronea 2.016: “Este año presentaremos una de 29 cuerpos. Este es un equipo diseñado y creado por nosotros en la planta, con un modelo de utilidad a mi nombre. El agricultor quiere seguir trabajando hoy en siembra directa pero ya no le dan los números. Con esto, nosotros salimos a solucionar esa problemática, no va a producir más pero si a gastar mucho menos.”

Menciones de Honor:

  • Álvaro Federico Muchiut, de Cernnea Srl (Mención de honor al Impacto Social);
  • María Gisela Insaurralde, Doctos Consultora (Mención de Honor a la Proyección Internacional);
  • Leonardo Lyzun, Lyzun Sistemas (Mención de Honor al Desarrollo Tecnológico);
  • Juan Pablo Seri, Agroseri Srl. (Mención de Honor al Desarrollo productivo regional);
  • María Cecilia Llera, Amai Delicias Para Celíacos (Mención a la Promoción del oficio); *Alfredo Alegre Oersted Srl. (Mención de Honor a la Innovación y al diseño).

Estuvieron presentes el secretario General de la Gobernación, Horacio Rey; el ministro de Industria, Gustavo Ferrer; la secretaría de Empleo y Trabajo, Liliana Spoljaric; el secretario de Inversiones, Juan Chaquires; presidente de Fiduciaria del Norte, Sergio Slanac; los subsecretarios de Empleo, Natalia Mustillo, de Economía Social, Katia Blanc; de Comercio, Roberto Lugo; de Industria, Basilio Nycolin; diputada provincial, Celeste Segovia; director titular del Nuevo Banco del Chaco, José Mongelo y el presidente de la Cámara de Comercio, Alfredo González.

Tu opinión enriquece este artículo:

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.