María Gisela Insaurralde y Juan Pablo Seri fueron los flamantes ganadores del Premio al Joven Empresario del Chaco

En la noche del jueves se entregó el Premio al Joven Empresario del Chaco, el reconocimiento a emprendedores de la provincia que impulsa la Fechaco junto al Ejecutivo provincial.

Image description
Image description

Joaquin Kaefer, el Presidente del Instituto de Jóvenes Empresarios de la Fechaco nos relató cómo vivió la premiación y cuáles son los próximos proyectos: “estamos muy contentos porque hoy hemos podido premiar y mostrar a toda la argentina lo que es capaz de hacer chaco, la capacidad de desarrollo.”

En el evento estuvieron presentes un grupo de emprendedores jóvenes que se destacan entre sus pares por la calidad de la innovación, el desarrollo y la proyección nacional e internacional de sus proyectos.

“En conjunto con mi equipo en los próximos días lanzaremos una campaña regional de concientización de la importancia de los emprendedores para la argentina del siglo XXI que nos parece es el pilar fundamental que necesitamos para crecer, para generar el trabajo que necesitamos. Venimos, para el próximo mes, con la presentación de la nueva imagen institucional de la Ijefechaco Joven, porque vamos a renovarnos” comentó Kaefer.

Alfredo Gonzalez, dirigente empresarial de la cámara de comercio, agregó: “Recién estuve comunicado con toda la gente de la CAME a nivel nacional, contando un poco a través de las fotos y lo que estamos viviendo. Nos emociona ver todo lo que genera en los jóvenes, tanto de la federación económica como de la Cámara de Comercio donde también esta Marcelo (Darnay) acompañándonos con toda su creatividad e innovación, dándole el empuje a esto. Uno desde la dirigencia empresaria sueña y siempre cree, quiere generar personas y gente que sigan en la institución. Esto da mucha más vida. ”

En exclusiva para IN Litoral, los ganadores nos relatan cómo viven este momento y cuáles son sus proyectos a seguir a partir de la premiación:

María Gisela Insaurralde, directora ejecutiva de Doctos Consultora, firma especializada en seguridad vial y accidentologia, es la ganadora delPrimer Premio al Joven Empresario: “No esperaba tal distinción. No lo pensé porque hay muchos emprendedores que tienen ideas brillantes. Siento una mezcla de adrenalinas, nosotros tenemos un proyecto a desarrollar que es otro software dirigido al policía que trabaja en el ámbito de la investigación, el que levanta el accidente de tránsito”.

Afirmando que el mismo es una necesidad urgente para el mercado, nos explica: “Quien va al lugar del accidente levanta la información primordial que después se borra, desaparece. Esa información le tiene que llegar, dos años después, a un perito dentro de la justicia o un año después. Ese perito, si le levantaron mal la información, no puede hacer nada. La victima es doblemente víctima. Primero, por el hecho que lo involucro y segundo, por la mala administración en el manejo de la información. Este software le va a permitir recolectar información detallada, precisa, de modo rápido y eficiente. De esta manera el perito contara con información seria”. Insaurralde asegura estar abocada y preocupada en el mercado actual: “el software nos va a llevar dos años.”

Juan Pablo Seri, de la firma Agroseri SRL de la localidad de General Pinedo, distinguido también con la Mención de Honor al Desarrollo Productivo Regional, es el ganador del Segundo Premio al Joven Empresario: “Soy de la cuarta generación y ya serán 20 años que la familia esta erradicada en el Chaco, éramos de la provincia de Córdoba. Más allá del monto, esta motivación no tiene precio. Esto es una ayuda, y nos da a pensar ¿Por qué más podemos ir ahora para ir avanzando?

El año pasado, Agroseri presentó una herramienta de 13 cuerpos en Agronea 2.016: “Este año presentaremos una de 29 cuerpos. Este es un equipo diseñado y creado por nosotros en la planta, con un modelo de utilidad a mi nombre. El agricultor quiere seguir trabajando hoy en siembra directa pero ya no le dan los números. Con esto, nosotros salimos a solucionar esa problemática, no va a producir más pero si a gastar mucho menos.”

Menciones de Honor:

  • Álvaro Federico Muchiut, de Cernnea Srl (Mención de honor al Impacto Social);
  • María Gisela Insaurralde, Doctos Consultora (Mención de Honor a la Proyección Internacional);
  • Leonardo Lyzun, Lyzun Sistemas (Mención de Honor al Desarrollo Tecnológico);
  • Juan Pablo Seri, Agroseri Srl. (Mención de Honor al Desarrollo productivo regional);
  • María Cecilia Llera, Amai Delicias Para Celíacos (Mención a la Promoción del oficio); *Alfredo Alegre Oersted Srl. (Mención de Honor a la Innovación y al diseño).

Estuvieron presentes el secretario General de la Gobernación, Horacio Rey; el ministro de Industria, Gustavo Ferrer; la secretaría de Empleo y Trabajo, Liliana Spoljaric; el secretario de Inversiones, Juan Chaquires; presidente de Fiduciaria del Norte, Sergio Slanac; los subsecretarios de Empleo, Natalia Mustillo, de Economía Social, Katia Blanc; de Comercio, Roberto Lugo; de Industria, Basilio Nycolin; diputada provincial, Celeste Segovia; director titular del Nuevo Banco del Chaco, José Mongelo y el presidente de la Cámara de Comercio, Alfredo González.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos