María Gisela Insaurralde y Juan Pablo Seri fueron los flamantes ganadores del Premio al Joven Empresario del Chaco

En la noche del jueves se entregó el Premio al Joven Empresario del Chaco, el reconocimiento a emprendedores de la provincia que impulsa la Fechaco junto al Ejecutivo provincial.

Joaquin Kaefer, el Presidente del Instituto de Jóvenes Empresarios de la Fechaco nos relató cómo vivió la premiación y cuáles son los próximos proyectos: “estamos muy contentos porque hoy hemos podido premiar y mostrar a toda la argentina lo que es capaz de hacer chaco, la capacidad de desarrollo.”

En el evento estuvieron presentes un grupo de emprendedores jóvenes que se destacan entre sus pares por la calidad de la innovación, el desarrollo y la proyección nacional e internacional de sus proyectos.

“En conjunto con mi equipo en los próximos días lanzaremos una campaña regional de concientización de la importancia de los emprendedores para la argentina del siglo XXI que nos parece es el pilar fundamental que necesitamos para crecer, para generar el trabajo que necesitamos. Venimos, para el próximo mes, con la presentación de la nueva imagen institucional de la Ijefechaco Joven, porque vamos a renovarnos” comentó Kaefer.

Alfredo Gonzalez, dirigente empresarial de la cámara de comercio, agregó: “Recién estuve comunicado con toda la gente de la CAME a nivel nacional, contando un poco a través de las fotos y lo que estamos viviendo. Nos emociona ver todo lo que genera en los jóvenes, tanto de la federación económica como de la Cámara de Comercio donde también esta Marcelo (Darnay) acompañándonos con toda su creatividad e innovación, dándole el empuje a esto. Uno desde la dirigencia empresaria sueña y siempre cree, quiere generar personas y gente que sigan en la institución. Esto da mucha más vida. ”

En exclusiva para IN Litoral, los ganadores nos relatan cómo viven este momento y cuáles son sus proyectos a seguir a partir de la premiación:

María Gisela Insaurralde, directora ejecutiva de Doctos Consultora, firma especializada en seguridad vial y accidentologia, es la ganadora delPrimer Premio al Joven Empresario: “No esperaba tal distinción. No lo pensé porque hay muchos emprendedores que tienen ideas brillantes. Siento una mezcla de adrenalinas, nosotros tenemos un proyecto a desarrollar que es otro software dirigido al policía que trabaja en el ámbito de la investigación, el que levanta el accidente de tránsito”.

Afirmando que el mismo es una necesidad urgente para el mercado, nos explica: “Quien va al lugar del accidente levanta la información primordial que después se borra, desaparece. Esa información le tiene que llegar, dos años después, a un perito dentro de la justicia o un año después. Ese perito, si le levantaron mal la información, no puede hacer nada. La victima es doblemente víctima. Primero, por el hecho que lo involucro y segundo, por la mala administración en el manejo de la información. Este software le va a permitir recolectar información detallada, precisa, de modo rápido y eficiente. De esta manera el perito contara con información seria”. Insaurralde asegura estar abocada y preocupada en el mercado actual: “el software nos va a llevar dos años.”

Juan Pablo Seri, de la firma Agroseri SRL de la localidad de General Pinedo, distinguido también con la Mención de Honor al Desarrollo Productivo Regional, es el ganador del Segundo Premio al Joven Empresario: “Soy de la cuarta generación y ya serán 20 años que la familia esta erradicada en el Chaco, éramos de la provincia de Córdoba. Más allá del monto, esta motivación no tiene precio. Esto es una ayuda, y nos da a pensar ¿Por qué más podemos ir ahora para ir avanzando?

El año pasado, Agroseri presentó una herramienta de 13 cuerpos en Agronea 2.016: “Este año presentaremos una de 29 cuerpos. Este es un equipo diseñado y creado por nosotros en la planta, con un modelo de utilidad a mi nombre. El agricultor quiere seguir trabajando hoy en siembra directa pero ya no le dan los números. Con esto, nosotros salimos a solucionar esa problemática, no va a producir más pero si a gastar mucho menos.”

Menciones de Honor:

  • Álvaro Federico Muchiut, de Cernnea Srl (Mención de honor al Impacto Social);
  • María Gisela Insaurralde, Doctos Consultora (Mención de Honor a la Proyección Internacional);
  • Leonardo Lyzun, Lyzun Sistemas (Mención de Honor al Desarrollo Tecnológico);
  • Juan Pablo Seri, Agroseri Srl. (Mención de Honor al Desarrollo productivo regional);
  • María Cecilia Llera, Amai Delicias Para Celíacos (Mención a la Promoción del oficio); *Alfredo Alegre Oersted Srl. (Mención de Honor a la Innovación y al diseño).

Estuvieron presentes el secretario General de la Gobernación, Horacio Rey; el ministro de Industria, Gustavo Ferrer; la secretaría de Empleo y Trabajo, Liliana Spoljaric; el secretario de Inversiones, Juan Chaquires; presidente de Fiduciaria del Norte, Sergio Slanac; los subsecretarios de Empleo, Natalia Mustillo, de Economía Social, Katia Blanc; de Comercio, Roberto Lugo; de Industria, Basilio Nycolin; diputada provincial, Celeste Segovia; director titular del Nuevo Banco del Chaco, José Mongelo y el presidente de la Cámara de Comercio, Alfredo González.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.