María Gisela Insaurralde y Juan Pablo Seri fueron los flamantes ganadores del Premio al Joven Empresario del Chaco

En la noche del jueves se entregó el Premio al Joven Empresario del Chaco, el reconocimiento a emprendedores de la provincia que impulsa la Fechaco junto al Ejecutivo provincial.

Joaquin Kaefer, el Presidente del Instituto de Jóvenes Empresarios de la Fechaco nos relató cómo vivió la premiación y cuáles son los próximos proyectos: “estamos muy contentos porque hoy hemos podido premiar y mostrar a toda la argentina lo que es capaz de hacer chaco, la capacidad de desarrollo.”

En el evento estuvieron presentes un grupo de emprendedores jóvenes que se destacan entre sus pares por la calidad de la innovación, el desarrollo y la proyección nacional e internacional de sus proyectos.

“En conjunto con mi equipo en los próximos días lanzaremos una campaña regional de concientización de la importancia de los emprendedores para la argentina del siglo XXI que nos parece es el pilar fundamental que necesitamos para crecer, para generar el trabajo que necesitamos. Venimos, para el próximo mes, con la presentación de la nueva imagen institucional de la Ijefechaco Joven, porque vamos a renovarnos” comentó Kaefer.

Alfredo Gonzalez, dirigente empresarial de la cámara de comercio, agregó: “Recién estuve comunicado con toda la gente de la CAME a nivel nacional, contando un poco a través de las fotos y lo que estamos viviendo. Nos emociona ver todo lo que genera en los jóvenes, tanto de la federación económica como de la Cámara de Comercio donde también esta Marcelo (Darnay) acompañándonos con toda su creatividad e innovación, dándole el empuje a esto. Uno desde la dirigencia empresaria sueña y siempre cree, quiere generar personas y gente que sigan en la institución. Esto da mucha más vida. ”

En exclusiva para IN Litoral, los ganadores nos relatan cómo viven este momento y cuáles son sus proyectos a seguir a partir de la premiación:

María Gisela Insaurralde, directora ejecutiva de Doctos Consultora, firma especializada en seguridad vial y accidentologia, es la ganadora delPrimer Premio al Joven Empresario: “No esperaba tal distinción. No lo pensé porque hay muchos emprendedores que tienen ideas brillantes. Siento una mezcla de adrenalinas, nosotros tenemos un proyecto a desarrollar que es otro software dirigido al policía que trabaja en el ámbito de la investigación, el que levanta el accidente de tránsito”.

Afirmando que el mismo es una necesidad urgente para el mercado, nos explica: “Quien va al lugar del accidente levanta la información primordial que después se borra, desaparece. Esa información le tiene que llegar, dos años después, a un perito dentro de la justicia o un año después. Ese perito, si le levantaron mal la información, no puede hacer nada. La victima es doblemente víctima. Primero, por el hecho que lo involucro y segundo, por la mala administración en el manejo de la información. Este software le va a permitir recolectar información detallada, precisa, de modo rápido y eficiente. De esta manera el perito contara con información seria”. Insaurralde asegura estar abocada y preocupada en el mercado actual: “el software nos va a llevar dos años.”

Juan Pablo Seri, de la firma Agroseri SRL de la localidad de General Pinedo, distinguido también con la Mención de Honor al Desarrollo Productivo Regional, es el ganador del Segundo Premio al Joven Empresario: “Soy de la cuarta generación y ya serán 20 años que la familia esta erradicada en el Chaco, éramos de la provincia de Córdoba. Más allá del monto, esta motivación no tiene precio. Esto es una ayuda, y nos da a pensar ¿Por qué más podemos ir ahora para ir avanzando?

El año pasado, Agroseri presentó una herramienta de 13 cuerpos en Agronea 2.016: “Este año presentaremos una de 29 cuerpos. Este es un equipo diseñado y creado por nosotros en la planta, con un modelo de utilidad a mi nombre. El agricultor quiere seguir trabajando hoy en siembra directa pero ya no le dan los números. Con esto, nosotros salimos a solucionar esa problemática, no va a producir más pero si a gastar mucho menos.”

Menciones de Honor:

  • Álvaro Federico Muchiut, de Cernnea Srl (Mención de honor al Impacto Social);
  • María Gisela Insaurralde, Doctos Consultora (Mención de Honor a la Proyección Internacional);
  • Leonardo Lyzun, Lyzun Sistemas (Mención de Honor al Desarrollo Tecnológico);
  • Juan Pablo Seri, Agroseri Srl. (Mención de Honor al Desarrollo productivo regional);
  • María Cecilia Llera, Amai Delicias Para Celíacos (Mención a la Promoción del oficio); *Alfredo Alegre Oersted Srl. (Mención de Honor a la Innovación y al diseño).

Estuvieron presentes el secretario General de la Gobernación, Horacio Rey; el ministro de Industria, Gustavo Ferrer; la secretaría de Empleo y Trabajo, Liliana Spoljaric; el secretario de Inversiones, Juan Chaquires; presidente de Fiduciaria del Norte, Sergio Slanac; los subsecretarios de Empleo, Natalia Mustillo, de Economía Social, Katia Blanc; de Comercio, Roberto Lugo; de Industria, Basilio Nycolin; diputada provincial, Celeste Segovia; director titular del Nuevo Banco del Chaco, José Mongelo y el presidente de la Cámara de Comercio, Alfredo González.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.