Marfra S.A. “repatrió” la planta correntina de Alpargatas (de capitales brasileños)

La empresa chaqueña adquirió, a fines de la semana pasada, la fábrica textil ubicada en la localidad de Bella Vista, Corrientes. El delegado sindical de la Asociación Obrera Textil (AOT), Roberto Vandecaveye, se refirió a la transacción y habló de las expectativas de sus 400 trabajadores.
 

El viernes pasado se oficializó la compra de la planta correntina de Alpargatas, por parte de la firma Marfra S.A. Esta es la segunda unidad de negocio que la compañía chaqueña adquiere de la marca brasileña; ya  a principios de año, se había hecho de una desmotadora de algodón de Alpargatas

Roberto Vandecaveye, delegado sindical de la AOT en la fábrica, se mostró positivo sobre este cambio, al declarar: “La planta de Bella Vista fue comprada por capitales regionales, tenemos una pequeña expectativa, esto es una caricia al alma en este momento que la industria textil está tan maltrecha”. 

En lo último meses, el taller había desvinculado a 100 de sus trabajadores y, según Vandecaveye, los 400 operarios que aún continúan “están trabajando con horario reducido”, y “con mano de obra ociosa, con 50% de la planta paralizada”. El líder sindical  dijo que, a partir de su venta, espera que "la situación mejore” y anunció que en los próximos días habrá una reunión con el nuevo propietario de la textil, Alberto Mariá.

La planta de Alpargatas en Bella Vista fue inaugurada en 1981 y, según el sindicalista, “en sus épocas de esplendor exportaba a Europa 70% de su producción y hace unos años se fortaleció el mercado interno, con un alto nivel de producción y también se exportaba a Chile”.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.