“Madera argentina para el mundo": llega a Corrientes el seminario sobre exportaciones forestales

El primer viernes de junio se desarrollará, en Espacio Andes, el seminario “Madera Argentina para el mundo"; como su nombre indica, el evento pretende generar un espacio de diálogo, que permita plantear y definir escenarios para la generación de nuevos negocios en este rubro.

De manera conjunta, el Gobierno de la Provincia de Corrientes, la Secretaría de Agroindustria de la Nación, Corrientes Exporta y la Asociación Forestal Argentina (AFoA) organizan -con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI)- el seminario “Madera argentina para el mundo". El evento se realizarse el próximo viernes 7 de junio en Espacio Andes (Av. Maipú 3841, W3408 de la Ciudad de Corrientes), y está dirigido a empresarios, gerentes y profesionales interesados en la exportación de productos de base forestal.

El seminario congregará a distintos expertos vinculados a la industria maderera mundial, en un espacio que promueva el debate en torno a la actualidad del negocio; entre los invitados, se encontrará un representante de la consultora Poyry, quien comentará el estado de los principales mercados internacionales. Además, desde la organización aseguran que participarán encargados de empresas chinas, interesadas en la compra de madera.

A su vez, habrán paneles de promoción y competitividad en donde, tanto funcionarios nacionales como operadores privados, comentarán sobre herramientas disponibles para la promoción de exportaciones.

Al respecto el Presidente de AFoA, Osvaldo Vassallo, sintetizó: “El objetivo de este evento es acercar las oportunidades y mecanismos de facilitación de exportaciones de base forestal. Somos parte de un mercado que ha incrementado en forma importante sus ventas al exterior el último año, aunque aún no alcanza”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.