“Madera argentina para el mundo": llega a Corrientes el seminario sobre exportaciones forestales

El primer viernes de junio se desarrollará, en Espacio Andes, el seminario “Madera Argentina para el mundo"; como su nombre indica, el evento pretende generar un espacio de diálogo, que permita plantear y definir escenarios para la generación de nuevos negocios en este rubro.

De manera conjunta, el Gobierno de la Provincia de Corrientes, la Secretaría de Agroindustria de la Nación, Corrientes Exporta y la Asociación Forestal Argentina (AFoA) organizan -con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI)- el seminario “Madera argentina para el mundo". El evento se realizarse el próximo viernes 7 de junio en Espacio Andes (Av. Maipú 3841, W3408 de la Ciudad de Corrientes), y está dirigido a empresarios, gerentes y profesionales interesados en la exportación de productos de base forestal.

El seminario congregará a distintos expertos vinculados a la industria maderera mundial, en un espacio que promueva el debate en torno a la actualidad del negocio; entre los invitados, se encontrará un representante de la consultora Poyry, quien comentará el estado de los principales mercados internacionales. Además, desde la organización aseguran que participarán encargados de empresas chinas, interesadas en la compra de madera.

A su vez, habrán paneles de promoción y competitividad en donde, tanto funcionarios nacionales como operadores privados, comentarán sobre herramientas disponibles para la promoción de exportaciones.

Al respecto el Presidente de AFoA, Osvaldo Vassallo, sintetizó: “El objetivo de este evento es acercar las oportunidades y mecanismos de facilitación de exportaciones de base forestal. Somos parte de un mercado que ha incrementado en forma importante sus ventas al exterior el último año, aunque aún no alcanza”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.