Los productos orgánicos siguen copando el mercado

Los alimentos orgánicos tienen rápida salida, ya que la gente siempre va a consumir alimento y si es sano y sostenible es mejor. En la actualidad hay grandes investigaciones de que los antibióticos en los alimentos no solo afectan a la salud, sino que impactan directamente en el medio ambiente.

 

Image description

La demanda de productos orgánicos crece sin parar en todo el mundo, lo que estimula a cada vez más agricultores y ganaderos a aplicar las buenas prácticas de salud medioambiental y bienestar animal.


Para la productora avícola-ganadera Cynthia Kaplan (de la zona rural de General San Martín), la alimentación orgánica se ha convertido en una aliada del desarrollo sostenible, junto a su marido, son productores agroecológicos, “los que hacemos este tipo de producciones estamos en transición permanente porque tratamos de cambiar nuestros sistemas dependiendo en la menor medida de insumos externos. Es más fácil en escalas chicas, pero es posible en escalas mayores”, explica en entrevista con Agroperfiles.

También aclara que la calidad de vida impacta en el estrés del producto ya sea un huevo o un animal. “No hay vuelta atrás para quienes se acostumbraron a consumir nuestra producción de huevos porque hay nutrientes, mayor concentración de vitaminas, menos colesterol en la yema y todo eso repercute en el sabor y en la calidad del producto. Las gallinas libres de jaula producen huevos de mejor calidad”, sostiene.

El sistema de gallinas libres de jaula respeta los ciclos naturales, no solo porque les permite correr, pastar, comer bichos y hacerse baños de tierra, sino que también respeta los tiempos de postura y muda de plumas, no se realiza estimulación con luz artificial, no viven en ambientes estresantes y por ello no sufren enfermedades, y sobre todo, no utilizan antibióticos ni antiparasitarios

La producción sustentable y orgánica es un tema de mucha importancia en Argentina y en los países subdesarrollados.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.