Los empresarios chaqueños coordinaron una agenda de trabajo en común con Secheep

La presidente y el vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO) Silvia Reyero y Gustavo Delbón respectivamente, acompañados por dirigentes de cámaras de comercio de la provincia, recibieron al presidente de Secheep, Gastón Blanquet, en la sede de la Cámara de Comercio Sáenz Peña. 

El titular de la empresa estatal expuso sobre la situación tarifaria y el costo de la energía, y cómo se produjeron los aumentos que fueron determinados en las últimas audiencias públicas. Además, explicó que hubo un incremento de las tarifas en el consumo residencial, comercial e industrial.
 


Por su parte, representantes de entidades asociadas plantearon inquietudes respecto a la modalidad de facturación por parte de la empresa estatal: “Hemos solicitado que la facturación sea mensual y tomen estado el medidor bimestral lo que no refleja el real consumo de un hogar o un comercio”, indicó Reyero.

En esta línea, expresó la preocupación del empresariado por el gran incremento tarifario para consumidores mayoristas, siendo las más afectadas con esta medida el sector industrial, ya que se ha quitado casi la totalidad del subsidio nacional. Asimismo, consideraron la necesidad de obras de infraestructura claves para disminuir los cortes de luz en el sudoeste chaqueño. 

Tanto Blanquet como las autoridades de FECHACO sostuvieron que fue una reunión positiva en donde encontraron respuestas a algunas de sus demandas y en otras, el funcionario quedó en dar una pronta respuesta.

Estuvieron presentes en el encuentro distintos representantes de las cámaras de comercio de General Pinedo, Gancedo, Quitilipi, Las Breñas, General San Martín, Tres Isletas, Castelli y Sáenz Peña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)