Los comercios del NEA cada vez peor (pocas ventas y posibles cierres)

Debido a la crisis económica a nivel nacional, los comercios de las provincias del NEA enfrentan una situación preocupante, con una marcada disminución en las ventas y la anticipación de posibles cierres de locales en los próximos meses.

Image description

Desde que inició el 2024, el sector comercial padece una caída de venta verdaderamente significativa, lo cual genera preocupación entre los comerciantes, quienes se ven obligados a replantear sus estrategias ante el descenso en la entrada de caja.

Esta situación ha llevado a algunos comerciantes a tomar la difícil decisión de reducir su personal y a otros a enfrentar dificultades para afrontar los gastos fijos. Esta problemática afecta a diversos rubros comerciales de manera equitativa, sin discriminación entre ellos.

A todo esto se suma la limitación de las compras en cuotas, ya que el programa nacional Cuotas Simples, no fue muy aceptado por el consumidor, sobre todo para compras de productos de valor elevado.

 Ante este panorama, los comerciantes buscan encontrar soluciones que les permitan sobrellevar la crisis económica y mantener sus negocios a flote, ofreciendo por ejemplo, descuentos por pago en efectivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)