Llega la Fiesta Nacional del Algodón

Con alrededor de 150 expositores, entre empresas locales, nacionales e internacionales, emprendedores, capacitaciones con expertos, y una variada oferta  cultural y gastronómica, el 4 de noviembre abrirá sus puertas la Fiesta Nacional del Algodón 2022 y tendrá lugar hasta el domingo 6. 

Image description

La 29° edición del tradicional evento del centro chaqueño, albergará a todos los protagonistas de la cadena algodonera. Además, capacitaciones y espectáculos para toda la familia.


La primera jornada de la Fiesta Nacional del Algodón tendrá su apertura a las 8.30 de la mañana con la jornada de capacitaciones a cargo de diferentes expertos, en el salón auditorio del predio.

La primera disertación, “Biotecnología de algodón en territorio”, estará a cargo de Ariela Gonzales, magíster en Genética Vegetal (UNR), licenciada en Biotecnología (UNL)

Desde las 11, el ingeniero agrónomo Sergio Feingold (UNBA), hablará sobre “Aportes pasados, presentes y futuros de la biotecnología en el cultivo del algodón”. Feingold también cuenta con una Maestría (FAUBA) y Doctorado (FCEyN-UBA) en proteínas de reserva relacionadas con la calidad en trigo.

A las 12, se presentará un panel con experiencias de un productor algodonero y dirigente. 

Tras el almuerzo, a las 14, Dante Frank hablará sobre “El clima en la actividad algodonera”. Frank, es ingeniero electromecánico, analista e investigador climático, empresario metalmecánico del Parque Industrial Sáenz Peña.

A las 15, Pablo Vaquero, Ingeniero en Producción Agropecuaria (UCA), MBA (IAE), presidente de Gensus SA. de Avia Terai, disertará sobre “Estrategias de generación nuevas variedades de algodón en Argentina”.

Desde las 16, Dalia Lewi, estará a cargo de la charla “Biodesarrollo y bioinnovación: Cómo acompaña los desarrollos locales la Dirección Nacional de Bioeconomía”. Lewi, es ingeniera agrónoma con orientación Fitotecnia (FAUBA) y doctora en Ciencias Biológicas (FCEyN- UBA) directora nacional de Bioeconomía, SAGYP.

Desde las 17, se llevará a cabo la apertura de la exposición, con la inauguración de la 29° Edición de Fiesta Nacional del Algodón, con presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales.

A las 20, comenzará la actividad en el escenario principal con el Cuerpo de Bastoneras de la Fiesta Nacional del Algodón, y la actuación de Los Sena, Giselle y Cristian, Viento Norte y Los Alonsitos.
El sábado, la muestra abrirá a las 17, y desde las 20 comenzará la actividad en el escenario con la actuación del Cuerpo de Bastoneras de la Fiesta Nacional del Algodón, además de la actuación de Las Guaynas Porá, la elección de Reina de la Fiesta Nacional del Algodón, Lugas Sugo, Migrantes y Los Rufianes.

El domingo, el horario de apertura será a las 17, y desde las 20, comenzarán los espectáculos en el escenario, nuevamente con el Cuerpo de Bastoneras de la Fiesta Nacional del Algodón, Los Chaqueñísimos Cardozo, Negroovs, Conociendo Rusia y Los Totora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos