Litio formoseño (la provincia producirá 300 toneladas de carbonato de litio anuales)

La provincia de Formosa, en la localidad de Palmar Largo, construye una planta definitiva de carbonato de litio que tendrá una capacidad de 300 toneladas de carbonato de litio al año y se encamina a la producción en continuo.

Image description

El Centro de Optimización y Capacitación, también llamado “Planta Piloto” se encuentra ubicado en la localidad de Palmar Largo, en el Departamento Ramón Lista, al oeste de la provincia, según consigna la agencia estatal de noticias AgenFor .

Se trata de un centro de validación donde se van a confirmar los valores obtenidos a escala laboratorio para posteriormente, determinar los parámetros para la construcción de la planta definitiva de carbonato de litio que tendrá una capacidad de 300 toneladas de carbonato de litio al año. La misma planta industrial arrojó sus primeros lotes de producción hacia fines del año 2023.

Se encuentra en la actualidad en la etapa de consolidar la producción en continuo de carbonato de litio, y dimensionando lo que será el proyecto de aprovechamiento industrial, con la experiencia obtenida, según informó el director de Industria, Hidrocarburos y Minería, el ingeniero Darío Martín Vergara.

En contacto con Agenfor, el funcionario provincial explicó que ese es el desafío del primer semestre del año, además de consolidar otros desarrollos que deben realizarse en paralelo. El segundo semestre será la etapa industrial del proyecto.

En la actualidad, ocho operarios de la etnia wichí trabajan en el Centro, y próximamente podrían sumarse otros puestos en los mandos medios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.