León Verde S.A. apuesta a la producción de cannabis medicinal en el Chaco

Autoridades de la firma León Verde S.A., que desarrollaron la primera variedad de cannabis medicinal bajo el nombre de "Eva", le presentaron al gobernador una propuesta de producción para la generación de empleo local. La iniciativa pretende vincular la salud, la industria y la agricultura familiar para darle valor agregado a esta cadena productiva en crecimiento.

Se trata de un grupo empresario que se propone invertir en la producción de cannabis medicinal, vinculando la actividad tanto del ministerio de Salud como la del ministerio de Industria y la del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP). El vicepresidente del IAFEP, Osvaldo Chiaramonte, participó de la reunión e indicó que “toda la cadena productiva que plantea la empresa tiene mucho que ver con la agricultura familiar y la creación de empleo”. “Para nosotros son áreas estratégicas tanto para la producción como para la creación de mano de obra”, remarcó.  
 


La idea es llevar adelante el proceso productivo a través de la creación de cooperativas de trabajo con mano de obra local. “Esto permite, además, la capacitación de un sector de la población rural que suele migrar, como son los jóvenes. Es un incentivo para ese sector que podamos incorporar este tipo de producciones a través de un sistema cooperativo y asociativo”, aseguró Chiaramonte.

“Los estudios que se han hecho indican que esta es una zona extraordinaria para la producción de la planta, el sistema que hemos construido en estos más de dos años en laboratorios propios y reactivos para generar la cadena productiva del cannabis medicinal, hace que sea absolutamente factible. Desde el mundo se visualiza que el cannabis es una alternativa medicinal, además el sistema productivo genera mano de obra importante y tenemos las condiciones para generar la cadena de valor”, sostuvo el funcionario. 

El director del proyecto en la empresa y obtentor de la primera variedad de cannabis bajo el nombre de “Eva”, Martiniano Stanisio, explicó que se trata de una iniciativa de producción e investigación de cannabis medicinal, y resaltó el hecho de que se haya acordado avanzar con la ministra de Salud de la provinca, Carolina Centeno, y con la de Nación, Carla Vizotti, para garantizar un trabajo mancomunado. 

“Cincuenta plantas generan un puesto de trabajo y una hectárea tiene cinco mil plantas. Esa mano de obra hay que calificarla, tenemos intenciones de generar convenios con las universidades para nivelar el sector de producción y tecnificar los saberes que se han desarrollado en la clandestinidad; y que quienes estuvieron en cultivo puedan obtener un título. Es un proyecto integral, que tiene que ver con salud, generación de empleo e investigación con las universidades”, destacó Stanisio.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.