Las pinturerías de Posadas destacan el “boom” en ventas durante la pandemia

Si bien durante la pandemia varios comercios tuvieron grandes inconvenientes con las ventas, las pinturerías por su parte, lograron triplicar la demanda. Los encargados de diferentes locales, afirman que durante el año 2020 y el inicio del 2021, vendieron considerablemente más que en otros años.

Image description

En diálogo con Misiones Online, Carlos Báez Núñez, encargado de una de las 8 sucursales de “Pinturerías del Centro” dijo que hubo un incremento en cuanto a ventas para el público y que a pesar de que en un inicio las empresas de construcción no estaban funcionando por el aislamiento, cuando retomaron la actividad permitieron que la demanda sea aún mayor.

Por otro lado, Alejandro Decuadra, técnico de “Pinturas Misioneras” comentó que no solamente en Posadas se notó el incremento de las ventas, sino también en las demás sucursales ubicadas en Oberá y Eldorado.


Además, contó que en los meses cercanos a las fiestas de fin de año, es habitual ver que la demanda aumente, ya que las familias buscan renovar distintos espacios del hogar o de sus locales comerciales para recibir las fiestas de navidad y año nuevo. Sin embargo, aseguró que durante el 2020 la venta mantuvo el mismo ritmo positivo en todos los meses. Es decir, que el repunte no se dio solamente en una temporada.

Por su parte, Richard Kunigk, gerente de “A Todo Color Pinturerías” explicó que durante la pandemia las ventas fueron tan positivas que no se midieron en valores, sino en litros. Además, dijo que desde inicio del 2021 la demanda bajó, pero de manera muy leve y considera que esto se debe al aumento de precios o porque las familias y las empresas se encuentran de vacaciones.

En las diferentes pinturerías coincidieron en que el “boom” de las ventas se mantuvo gracias a que el puente San Roque González se encuentra cerrado y por lo tanto, los misioneros no compran en Encarnación.

Asimismo, dijeron que aquellos que se acercan a los locales demandan una mayor variedad de colores y materiales según cada espacio de la casa.

Antes, quienes se acercaban a comprar elegían un solo color o un material para todos los espacios, ahora esto cambió y hay una exigencia en variedad de colores y componentes que permitan más durabilidad. Juegan, incursionan y combinan los colores según la tendencia. Nos sorprendió como las personas crecieron en cuanto a conocimientos de los productos” explicó Báez Núñez.


En tanto, Decuadra contó que como en “Pinturas Misioneras” son fabricantes, sus productos son creados acorde a los tiempos cambiantes de Misiones y dijo que crean materiales que se adecuan al tiempo lluvioso, como por ejemplo la membrana en pasta que se utiliza para filtraciones en muros, medianeras, techos y loza. Además, selladores para grietas y otros productos que funcionan para impermeabilizar.

Respecto al 2020, dijo que la fuerte ola de calor fue otro factor favorable, porque sin humedad y sin lluvias, la gente podía usar el tiempo libre para pintar.

En todas las pinturerías, aseguran que la comunicación con sus clientes se mantuvo desde los inicios de la pandemia y hasta hoy, mediante las redes sociales y la plataforma de mensajería WhatsApp, no solamente para consultar precios, sino que también para saber que producto era recomendable para cada problema que buscaban resolver.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.