Las fiestas de la Yerba Mate y la Madera generaron en conjunto un importante movimiento económico en Misiones

El informe estadístico elaborado por el Observatorio Económico del Turismo (un ente avalado por el IPEC Misiones y la Universidad Nacional de Misiones entre otros organismos públicos y privados) refleja que ambas fiestas generaron más de 280 millones de pesos.

Image description

La Fiesta Nacional de la Madera convocó a más de 20.500 personas, lo que implicó colmar la capacidad de alojamiento en San Vicente. El movimiento económico aproximado fue de $ 83 millones y los visitantes permanecieron en la ciudad un promedio de 2,5 noches.

Por su parte, la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate generó un movimiento económico cercano a los 204 millones de pesos y convocó a más de 61 mil personas que, en promedio, se alojaron 3 noches en Apóstoles; lo que también significó una ocupación total durante el evento.

El informe también indica que casi la mitad de los asistentes visitó ambas ferias en familia, mientras que el 29% lo hizo en pareja, el 16% con amigos y el 6% lo hizo en solitario. Otro dato importante es que el 91% de los asistentes provenían de Misiones, lo que expresa el dinamismo y la fortaleza del turismo interno en la Provincia.

Al respecto el gobernador destacó la importancia que revisten estas iniciativas provinciales para seguir consolidando el desarrollo de la industria turística. También remarcó el compromiso de los jefes comunales en la organización de estos festejos que demuestran la visión de crecimiento, desarrollo e inclusión de estas fiestas nacionales en la matriz económica, turística, social y cultural de los pueblos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)