Las exportaciones de yerba mate aumentaron (pero la cosecha se mantiene por debajo de años anteriores)

De enero a julio de este año, se exportaron 21.597.346 kilogramos de yerba mate argentina, según datos que publicó Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Superando ampliamente los 19.386.537 comercializados al exterior durante el mismo periodo del año, un año atrás.

Image description

De acuerdo, al informe mensual publicado por el INYM, en los siete primeros meses del 2023 las exportaciones crecieron un 11% en comparación al mismo periodo, pero un año atrás. Sólo en julio, se exportaron 2.691.910 kilogramos.


En lo que respecta al consumo interno de yerba mate, se registraron 24.179.880 kilos en el mes de julio, totalizando 162.931.250 kilos importados, de enero de julio del 2023.

En relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante julio se cosecharon 134.924.982 kilos de hoja verde, totalizando 521.410.340 kilos en el periodo enero – julio del 2023.

Esta cifra refleja que la cosecha se encuentra por debajo de los valores registrados en el mismo periodo del 2019, 2020, 2021 e inclusive 2022. En estos años, el kilo de hoja verde que ingresó superó los 540 millones de kilos, mientras que en el 2023 la cosecha apenas superó los 520 millones.

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de julio los paquetes de medio kilo representaron el 55,17% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 38,84 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,59 % los envases de dos kilos, y con el 0,94% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 1,51 %, mientras que el 1,94 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante destacar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 94,01% de las mismas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)