Las empresas del Parque Industrial de Puerto Tirol en proceso de expansión (con nuevas inversiones)

En el Parque Industrial de Puerto Tirol, se encuentran las empresas Wetala Espacios de Trabajo, Finder S.A., Eseica NEA y Pallets Pelynio, que se asentaron en la provincia, generando productos y empleos de calidad. 

Image description

El parque industrial de Puerto Tirol llegará a la meta de 2.000 empleos privados en todo el 2023, en el predio actualmente trabajan entre 1.200 y 1.400 personas. 

La empresa “Wetala Espacios de Trabajo” ex “Centroficina”, empresa chaqueña con 20 años de trayectoria, produce mobiliario para espacios de trabajo. Cuenta con 18 empleados, y en el 2022 fabricaron 1.200 muebles de guardado, generando más de 2.000 puestos de trabajo y abasteciendo a más de 800 clientes del país. Tienen un showroom en Resistencia y están construyendo otro de 875 m2 aproximadamente en la fábrica.

La socia y encargada del departamento de Diseño de Wetala, Marianela González, explicó que con los diseños que confeccionan “buscan la comodidad del cliente y funcionalidad de los espacios y por ello, se arranca desde el proceso de diseño y luego la producción en la fábrica”.

Por otra parte, la empresa Finder S.A., produce mobiliario metálico para colegios, jardines e instituciones educativas privadas y restauran conjuntos escolares. En los últimos seis meses, produjeron 2.000 conjuntos escolares para instituciones privadas de la provincia y de la región. Se trata de la única fábrica de este estilo en el Chaco, que contó con su primera inversión mediante un crédito de $ 5.000.000 del Gobierno de la provincia, lo que les permitió adquirir sus primeras máquinas.

Pallets Pelynio, empresa de Sáenz Peña, comenzará a funcionar en marzo en el Parque Industrial, y se dedica a la fabricación de pallets de madera (Eucaliptus Saligna). La firma accedió a los beneficios del régimen de promoción provincial que, entre máquinas, equipos de producción, transporte y movimiento de materiales e instalaciones y construcciones, contó una inversión de $92 millones. La empresa contará con 14 operarios y proyecta expandirse por lo que están construyendo un playón y un galpón.

La empresa tiene una capacidad de producción anual de unos 96.000 pallets en un turno, con la posibilidad de sumar más turnos. En cuanto a los pallets de madera normalizados para la exportación, la empresa puede producir en un turno un total de 120.000 unidades. Cabe remarcar que este producto debe someterse a un tratamiento fitosanitario en una cámara de tratamiento térmico, cuya adquisición se financiará a través del Fondo de Desarrollo Industrial.

La empresa Eseica Nea, fabrica cielorrasos, tablillas de PVC, puertas placa con marco de chapa y aluminio. Producen cerca de 1.000 lineales de tablilla por semana y brindan trabajo a 20 personas, con vistas a sumar nuevos empleados. 

El titular de Eseica, Nicolás Fañani, señaló que para el impulso de la producción cuentan con líneas de financiamiento del Nuevo Banco del Chaco. “Pretendemos seguir realizando gestiones para potenciar la empresa, contar con más máquinas habilitadas y continuar comercializando en la zona”, aseguró.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)