Lanzaron el Centro Universitario PyME de la Universidad Nacional del Chaco Austral para los sectores agroindustrial y de alimentos 

Es uno de los 51 que el gobierno nacional instalará en universidades de todo el país a través del Programa de Competitividad de Economías Regionales que lleva adelante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores. El objetivo es el fortalecimiento de los sectores agroindustrial y de alimentos a nivel provincial.

Image description

El ministro de Producción, Industria y Empleo Sebastián Lifton participó. este lunes, del anuncio de la creación de un centro universitario pyme que funcionará en la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus). El objetivo es el fortalecimiento de los sectores agroindustrial y de alimentos a nivel provincial.


“Esta nueva herramienta se suma a otros instrumentos con los que trabajamos para superar las asimetrías estructurales de la provincia y la región y potenciar así el desarrollo económico, robusteciendo las cadenas de valor y propiciando la generación de empleo privado formal”, sostuvo Lifton.

El centro pyme de la Uncaus es uno de los 51 que el gobierno nacional instalará en universidades de todo el país a través del Programa de Competitividad de Economías Regionales (Procer) que lleva adelante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme).

En el caso del Chaco será a través de una inversión de casi $ 6 millones y brindará servicios a las empresas de las cadenas de valor agroindustrial y alimentarias de la provincia para que mejoren su productividad y aumenten las posibilidades de exportación.

De la presentación de la iniciativa -que se realizó de manera virtual- participaron el secretario de la Sepyme Guillermo Merediz, la directora de Desarrollo Regional Pyme de la Nación Laura Tuero, el rector de la Uncaus Germán Oestman y el subsecretario de Empleo de la Provincia Lucas Cepeda.

El proyecto propone crear un corredor de desarrollo agroindustrial que localice empresas de las cadenas agroindustrial y alimentaria, y generar nodos regionales que contarán con profesionales que puedan brindar asesoramiento, capacitación y conexión entre las empresas que se encuentren más alejadas de sus oficinas centrales, con el objetivo de multiplicar exponencialmente el número de pymes alcanzadas y asistidas por la universidad.


La iniciativa conjunta plantea alcanzar y asistir a un total 249 pymes chaqueñas, la creación o ampliación de cinco servicios a estas empresas, la conformación de siete nodos regionales para la prestación de servicios de apoyo en Tres Isletas, General San Martín, Quitilipi, Machagai, Juan José Castelli, Villa Ángela y Charata; en tanto que también y se fortalecerá el nodo central en Presidencia Roque Sáenz Peña.

A través de la ejecución del flamante instrumento Nación y Provincia esperan lograr el surgimiento, desarrollo y consolidación de empresas agroindustriales dentro del corredor de desarrollo agroindustrial chaqueño. “A partir del plan de gobierno Chaco 20/30 nos hemos propuesto desarrollar y potenciar herramientas concretas que nos permitan federalizar más aún el acceso de pymes, y emprendedores a los diferentes instrumentos disponibles a nivel nacional”, señaló el ministro.

“Con este proyecto buscaremos fortalecer el corredor agroindustrial sumando asistencia e inversión para casi 250 pymes potenciando el eslabón de dos cadenas productivas clave para la provincia”, añadió.

Entre los objetivos a corto plazo de la iniciativa sobresalen la conformación de la red de consultores/asesores del corredor de desarrollo agroindustrial, fortalecer la asistencia a las pymes para el desarrollo de los eslabones de la cadena de valor agroindustrial, avanzar con capacitación y acompañar la puesta en marcha de proyectos, y robustecer entornos laborales igualitarios en las empresas.

Merediz destacó la creación del centro universitario pyme que funcionará en la Uncaus y aseguró que es parte de una agenda de trabajo federal, que prioriza las potencialidades productivas de cada región. “Y para eso es fundamental fortalecer a todas las instituciones intermedias como las universidades, las agencias de desarrollo, las cámaras empresarias y los centros tecnológicos”, indicó.

“Es junto con ellas que podemos acercarnos a cada una de las pymes del país y seguir apostando al desarrollo productivo, a la creación de empleo y a la reconstrucción de un modelo productivo inclusivo”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.