Lanzan una nueva propuesta para emprendedores misioneros a través de inversores ($ 700 millones para 1.500 proyectos)

El Fondo de Crédito Misiones presentó una nueva propuesta para potenciar y permitir a los emprendedores hacer crecer su negocio a través de inversiones de empresarios. 

Image description

Sobre esto Pablo Ortiz, director del Fondo de Crédito Misiones explicó que ante esta nueva propuesta los emprendedores misioneros podrán juntarse con distintos inversores de todo el país para ser financiados.

El sistema es una forma de cooperación mutua: “Un empresario de la industria maderera invierte en un emprendimiento de este sector porque cree que en un futuro le puede dar una solución a alguna problemática”, explicó.


De esta forma los emprendedores misioneros podrán presentarse ante los inversionistas de todo el país para ser financiados.

Los emprendimientos tienen ciertos requisitos para sumarse a esta nueva posibilidad y el Fondo colaborará en todo el proceso para que logren reunir los mismos.

El titular de Fondo de Créditos Misiones, Horacio Simes, indicó que tras cinco años de funcionamiento se financiaron alrededor de $ 700 millones en 1500 proyectos de aquellos misioneros que «no acceden al crédito comercial de las entidades bancarias».

Agregó que el gobierno de la provincia incorporará nuevas sedes en el interior de la provincia para la expansión de estos créditos y emprendimientos.


Señaló que el Fondo de Créditos Misiones se caracteriza por su baja tasa de interés, porque se opera con tasas de 10, 12 y 14 por ciento de interés y explicó que en el monto se incluyen gastos fijos, maquinaria, infraestructura, mientras que el 16 por ciento se destina al capital de trabajo.

También indicó la extensión de los períodos de gracia desde uno a cinco años, el programa ofrece la utilización de un sistema de entidad flexible, como también el financiamiento del cien por ciento de la inversión y el acompañamiento de todos los sectores. Agregó que por sus características, el proyecto facilitará el acceso del préstamo a los misioneros que no disponen del crédito comercial de las entidades bancarias.

Señaló que tras cinco años de funcionamiento, se han financiado 1500 proyectos de distintas áreas como comerciales, industriales, forestales, agropecuaria, entre otros.

Especificó que debido a la pandemia y al contexto económico, la financiación de los proyectos se triplicó porque aumentaron las demandas y los emprendimientos misioneros.


El Fondo de Crédito Misiones tiene como límite tres millones de pesos, brinda tres programas según los emprendimientos: economía del conocimiento, programa de industria y el comercio, y el tercero refiere a la cadena de valor agropecuaria y forestal.

Con el fin de facilitar el acceso a los créditos, el Gobierno de la provincia impulsó la apertura de nuevas sedes en el interior de Misiones: en Oberá, Eldorado, Leandro N. Alem, y adelantó que habilitarán sedes en San Vicente y Puerto Rico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos