Lanzan el segundo curso anual del Informatorio

Se trata de una política pública articulada con las universidades, el sector privado y el Polo IT, es un proyecto formativo para el empleo en la industria del software en el Chaco que apunta a la inserción laboral de jóvenes en el sector privado.

Se trata de un esquema de capacitación y búsqueda de talentos a corto plazo. Las inscripciones para la segunda cohorte 2022 comenzaron este jueves y estarán disponibles hasta el miércoles 10 de agosto próximo en empleo.chaco.gob.ar/informatorio. En los últimos tres años, desde 2020, esta propuesta formativa que impulsa el gobierno ha logrado capacitar a más de 21 mil personas, en su mayoría jóvenes, de todas las localidades de la provincia.


La iniciativa de formación posibilita que cualquier persona sin conocimientos previos pueda capacitarse y demostrar sus conocimientos y adquirir habilidades técnicas en Programación.

La industria del software es actualmente una de las más demandantes del mercado laboral en cuanto a talentos y recursos humanos capacitados adecuadamente. 

El Informatorio, que este año celebra su décimo aniversario, es una herramienta articulada con las universidades, el sector privado y el Polo IT, que nuclea a empresas del sector. Es una política pública contundente que se integra para el desarrollo de la industria del software y que incluye distintos instrumentos que proponen desde el gobierno, entre ellos incentivos fiscales, la Ley de la Economía del Conocimientos, otros estímulos a la radicación de inversiones y la construcción del Parque Tecnológico, que en septiembre tendrá la inauguración de sus primeras dos etapas.

Juan Delfino, gerente de la firma Globant en el Chaco, valoró al Informatorio porque se trata de una iniciativa “con triangulación exitosa entre el Estado, las universidades y el sector privado a la que vamos a seguir apoyando y apostando”.

En tanto que Martin Escudero, del Polo IT, convocó a los jóvenes a sumarse a la propuesta para potenciarse a sí mismos en cuanto a conocimientos, pero también a toda la industria del conocimiento.

“En América Latina hay un millón de puestos de trabajo disponibles en nuestro sector, pero tenemos solamente 100 mil personas capacitadas, lo que demuestra la necesidad de recursos humanos calificados que existe actualmente”, graficó.

La capacitación en Programación que ofrece el Informatorio tiene una duración de un mes y se realiza bajo modalidad 100% virtual; en tanto que los únicos requisitos consisten en que quien quiera inscribirse debe ser mayor de edad y contar con residencia en el Chaco.

Entre los objetivos de la capacitación se destacan proporcionar las bases mínimas necesarias para una primera noción de las implicancias del desarrollo de software y sus principales componentes.

El curso se desarrolla de forma no presencial a través de una plataforma educativa que combina de manera innovadora la enseñanza de la dimensión conceptual y procedimental de la programación.

La certificación se obtiene con la aprobación total por parte del alumno de las lecciones correspondientes (un total de 194 ejercicios), en el tiempo establecido.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.