Lanzan el segundo curso anual del Informatorio

Se trata de una política pública articulada con las universidades, el sector privado y el Polo IT, es un proyecto formativo para el empleo en la industria del software en el Chaco que apunta a la inserción laboral de jóvenes en el sector privado.

Image description

Se trata de un esquema de capacitación y búsqueda de talentos a corto plazo. Las inscripciones para la segunda cohorte 2022 comenzaron este jueves y estarán disponibles hasta el miércoles 10 de agosto próximo en empleo.chaco.gob.ar/informatorio. En los últimos tres años, desde 2020, esta propuesta formativa que impulsa el gobierno ha logrado capacitar a más de 21 mil personas, en su mayoría jóvenes, de todas las localidades de la provincia.


La iniciativa de formación posibilita que cualquier persona sin conocimientos previos pueda capacitarse y demostrar sus conocimientos y adquirir habilidades técnicas en Programación.

La industria del software es actualmente una de las más demandantes del mercado laboral en cuanto a talentos y recursos humanos capacitados adecuadamente. 

El Informatorio, que este año celebra su décimo aniversario, es una herramienta articulada con las universidades, el sector privado y el Polo IT, que nuclea a empresas del sector. Es una política pública contundente que se integra para el desarrollo de la industria del software y que incluye distintos instrumentos que proponen desde el gobierno, entre ellos incentivos fiscales, la Ley de la Economía del Conocimientos, otros estímulos a la radicación de inversiones y la construcción del Parque Tecnológico, que en septiembre tendrá la inauguración de sus primeras dos etapas.

Juan Delfino, gerente de la firma Globant en el Chaco, valoró al Informatorio porque se trata de una iniciativa “con triangulación exitosa entre el Estado, las universidades y el sector privado a la que vamos a seguir apoyando y apostando”.

En tanto que Martin Escudero, del Polo IT, convocó a los jóvenes a sumarse a la propuesta para potenciarse a sí mismos en cuanto a conocimientos, pero también a toda la industria del conocimiento.

“En América Latina hay un millón de puestos de trabajo disponibles en nuestro sector, pero tenemos solamente 100 mil personas capacitadas, lo que demuestra la necesidad de recursos humanos calificados que existe actualmente”, graficó.

La capacitación en Programación que ofrece el Informatorio tiene una duración de un mes y se realiza bajo modalidad 100% virtual; en tanto que los únicos requisitos consisten en que quien quiera inscribirse debe ser mayor de edad y contar con residencia en el Chaco.

Entre los objetivos de la capacitación se destacan proporcionar las bases mínimas necesarias para una primera noción de las implicancias del desarrollo de software y sus principales componentes.

El curso se desarrolla de forma no presencial a través de una plataforma educativa que combina de manera innovadora la enseñanza de la dimensión conceptual y procedimental de la programación.

La certificación se obtiene con la aprobación total por parte del alumno de las lecciones correspondientes (un total de 194 ejercicios), en el tiempo establecido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Agronea 2025 tendrá una jornada inaugural marcada por la innovación, la formación y el recambio generacional (con jóvenes como protagonistas)

El próximo viernes 4 de julio, abrirá sus puertas la 22° edición de Agronea, una de las exposiciones agroindustriales más relevantes del norte argentino. Bajo el lema “Revolución”, la jornada inaugural estará enfocada en la innovación tecnológica, el recambio generacional y la educación para el desarrollo sostenible del agro.

Transformación, networking y visión de futuro: lo que se viene en el Congreso Nacional PyME

El próximo 27 de junio, en el predio ferial de La Rural (Buenos Aires), se llevará a cabo la quinta edición del Congreso Nacional PyME, el evento de referencia para las pequeñas y medianas empresas del país. Organizado por la multiplataforma Somos Pymes, este encuentro se desarrollará en el marco del Día Mundial de las PyMEs y espera reunir a más de 2.500 empresarios y referentes del sector.

¡Desde el Chaco al mundo! Gin Chaco, un gin artesanal con mirada global (y sello local)

(Por Tiziana Santalucia) Todo empezó casi como un experimento en plena pandemia, cuando el mundo estaba en pausa y en Resistencia, dos emprendedores decidieron arrancar algo nuevo. Así nació Gin Chaco, un gin artesanal con identidad chaqueña que hoy no solo se toma en bares y reuniones, sino que también ganó una medalla de plata en la Copa Argentina de Destilados, una de las competencias más importantes del país.

Corrientes impulsa una nueva etapa en la industria cárnica (con inversión, modernización y foco en calidad e innovación)

Con una inversión en ejecución de $ 5.200 millones, la provincia de Corrientes avanza en un ambicioso plan para fortalecer la industria cárnica, mediante líneas de asistencia financiera destinadas a frigoríficos de gestión pública y privada. El objetivo es claro: mejorar los estándares productivos, modernizar infraestructura y adecuar las plantas a los nuevos requisitos sanitarios y de calidad.

Todo listo para la primera Expo Forestoindustrial en Corrientes (negocios, networking e innovación)

Del 26 al 28 de junio, el Parque Industrial de Ituzaingó será sede de la 1ª Exposición Forestoindustrial de Corrientes, un evento que busca posicionarse como un hito clave en el calendario del sector productivo regional. Con una destacada agenda de actividades, la expo incluirá demostraciones dinámicas, espacios de networking, y una gran ronda de negocios multisectorial, que promete reunir a empresas, emprendedores y referentes nacionales e internacionales vinculados con la forestoindustria.

Turismo alternativo en clave económica: el modelo de autogestión que pisa fuerte en el NEA

En tiempos donde los modelos de negocios sustentables ganan terreno, dos emprendedores correntinos decidieron transformar su formación profesional y pasión por el ambiente en una propuesta concreta de turismo de naturaleza. Nicolás Duarte (técnico en turismo) y Juan Pablo Moschen (guardaparque) lanzan este viernes 20 de junio la primera edición de su proyecto de salidas de ecoturismo, con un recorrido guiado a orillas del Riachuelo.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.