Lanzan el Programa red de ciudades creativas: Resistencia será nodo creativo del NEA

El miércoles 5 de julio, en la Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, la ciudad de las esculturas recibirá la designación como Nodo Creativo del NEA. La Secretaría de Cultura, Turismo y Deporte del Municipio de Resistencia, participará del evento lanzamiento del programa de "Red de Ciudades Creativas - Convocatoria 2017”.

Image description
Image description

Se trata de un programa del Ministerio de Cultura de la Nación que busca fortalecer los ecosistemas creativos municipales a través de una red nacional que impulse el desarrollo sectorial de las industrias creativas locales.

Esta designación se establece como la primera instancia en pos de un relevamiento y mapeo de conflictos relacionados a políticas y derechos culturales para la región NEA.

Red de Ciudades Creativas

Se compone por cincuenta ciudades argentinas, de las cuales cuarenta y dos reciben la clasificación de Ciudades Creativas, mientras las ocho restantes la designación de Nodos Creativos, categoría que proyecta una mayor escala de incidencia regional en materia cultural y turística.

La participación de Resistencia en el programa de Red de Ciudades Creativas se figura como el vehículo adecuado para el fortalecimiento cultural de la región, tanto a nivel nacional como internacional.

Nodo Creativo

Ser Nodo Creativo significa visibilizar los ecosistemas creativos locales, promover una agenda de desarrollo de las industrias creativas y fomentar el trabajo colaborativo entre los municipios que la integren.

“La estratégica ubicación de Resistencia como eje dentro del corredor bio-oceánico dictamina su destino como nexo natural tanto con los países lindantes de Paraguay y Brasil, como con las cercanas capitales de provincias como son Corrientes, Formosa y Posadas", declaró Sebastián Benítez Molas, secretario de Cultura, Turismo y Deporte.

A su vez, Mariela Quirós, subsecretaria de Cultura e Identidad Local, dijo que “sin lugar a dudas, el rumbo cierto que los ecosistemas creativos deben asumir es el que los conduce a las industrias creativas y, en ese sentido, creemos necesario contar con todo lo que esté a nuestro alcance para identificarlas, promocionarlas, complejizarlas y desarrollarlas”.

Ambos funcionarios coincidieron que al asumir la responsabilidad de Nodo Creativo de la región, necesariamente esta designación se deberá traducir en políticas públicas que atraviesen los diferentes programas puestos en marcha por las áreas de Cultura y Turismo del Municipio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).