Lanzan el Programa red de ciudades creativas: Resistencia será nodo creativo del NEA

El miércoles 5 de julio, en la Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, la ciudad de las esculturas recibirá la designación como Nodo Creativo del NEA. La Secretaría de Cultura, Turismo y Deporte del Municipio de Resistencia, participará del evento lanzamiento del programa de "Red de Ciudades Creativas - Convocatoria 2017”.

Se trata de un programa del Ministerio de Cultura de la Nación que busca fortalecer los ecosistemas creativos municipales a través de una red nacional que impulse el desarrollo sectorial de las industrias creativas locales.

Esta designación se establece como la primera instancia en pos de un relevamiento y mapeo de conflictos relacionados a políticas y derechos culturales para la región NEA.

Red de Ciudades Creativas

Se compone por cincuenta ciudades argentinas, de las cuales cuarenta y dos reciben la clasificación de Ciudades Creativas, mientras las ocho restantes la designación de Nodos Creativos, categoría que proyecta una mayor escala de incidencia regional en materia cultural y turística.

La participación de Resistencia en el programa de Red de Ciudades Creativas se figura como el vehículo adecuado para el fortalecimiento cultural de la región, tanto a nivel nacional como internacional.

Nodo Creativo

Ser Nodo Creativo significa visibilizar los ecosistemas creativos locales, promover una agenda de desarrollo de las industrias creativas y fomentar el trabajo colaborativo entre los municipios que la integren.

“La estratégica ubicación de Resistencia como eje dentro del corredor bio-oceánico dictamina su destino como nexo natural tanto con los países lindantes de Paraguay y Brasil, como con las cercanas capitales de provincias como son Corrientes, Formosa y Posadas", declaró Sebastián Benítez Molas, secretario de Cultura, Turismo y Deporte.

A su vez, Mariela Quirós, subsecretaria de Cultura e Identidad Local, dijo que “sin lugar a dudas, el rumbo cierto que los ecosistemas creativos deben asumir es el que los conduce a las industrias creativas y, en ese sentido, creemos necesario contar con todo lo que esté a nuestro alcance para identificarlas, promocionarlas, complejizarlas y desarrollarlas”.

Ambos funcionarios coincidieron que al asumir la responsabilidad de Nodo Creativo de la región, necesariamente esta designación se deberá traducir en políticas públicas que atraviesen los diferentes programas puestos en marcha por las áreas de Cultura y Turismo del Municipio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.