Laboratorios Chaqueños y el Instituto Malbrán lanzaron Carba Color Test (un nuevo kit de detección rápida de enzimas)

El producto, permite contar con un procesamiento rápido y a bajo costo para detectar la presencia de bacterias resistentes a los medicamentos. Fue desarrollado por investigadores de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán” y producido por Laboratorios Chaqueños. 

Image description

Desde el hospital Naval de Buenos Aires, presentaron este jueves, el gobierno chaqueño y el Ministerio de Salud de la Nación, el kit Carba Color Test para la detección de enzimas tipo carbapenemasas en bacilos Gram negativos, producido íntegramente en el Chaco y desarrollado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán”.

El kit permite detectar, de manera rápida y a bajo costo, enzimas tipo carbapenemasas en bacilos Gram negativos, presentes en una serie de bacterias que generan resistencia a los medicamentos. Se trata de un producto sencillo de utilizar y con un procesamiento veloz que permite incrementar el estudio de casos. Con esto, se busca fortalecer la vigilancia epidemiológica y generar un accionar oportuno en el aislamiento de pacientes portadores de microorganismos con estos mecanismos de resistencia.

La ministra Vizzotti puso en valor la presentación de este test “ante la preocupación que genera para la salud la resistencia antimicrobiana, que ya era un problema antes de la pandemia y que el consumo de antibióticos lo aceleró”. “Poder contar con herramientas prácticas, accesibles y que al costado de la cama se pueda definir qué antibiótico utilizar es muy importante, no sólo para la salud de las personas y la estrategia de la resistencia antimicrobiana, sino también para optimizar el uso de recursos”, consideró.

De la presentación participaron la presidenta de la ANLAP,  Ana Lía Allemand; y el presidente y el gerente de Laboratorios Chaqueños, Carlos Barsesa y Claudio Dellamea, respectivamente; entre otros funcionarios, investigadores del gabinete nacional, de jurisdicciones provinciales y municipales y de universidades nacionales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)