Laboratorios Chaqueños SA. comenzará a fabricar medicamentos genéricos, sueros y oxígenos

Además en un plazo más largo, se prevé fabricar biología molecular de alta calidad. El objetivo del gobierno es lograr la sustitución de las importaciones por producción propia que además puedan ser comercializadas a otras provincias.

Image description

El gobernador Jorge Capitanich recorrió, este martes, la sede de Laboratorios Chaqueños SA., donde supervisó las obras de ampliación que permitirán la fabricación inmediata de nuevos reactivos, medicamentos genéricos, sueros y oxígeno. Además en un plazo más largo, se incorporará biología molecular de alta calidad.

Laboratorios Chaqueños SA. fabrica 14 productos que son distribuidos en la red sanitaria provincial, lo que genera un flujo de ingresos de $ 24 millones anuales. Con la ampliación de 250 m² el gobierno busca sustituir las importaciones por producción propia que además, pueda ser comercializada a otras provincias. 


Para ello además se trabaja en la habilitación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (A.N.M.A.T.) para esta nueva producción. El permiso se encuentra en el último tramo, con las inspecciones ya realizadas. “Vamos a hacer el máximo esfuerzo para coordinar voluntades con los otros gobernadores”, señaló el Gobernador.

Por último remarcó la importancia de concretar el proyecto de la Cuidad Sanitaria, donde se encontrarán los hospitales Pediátrico, Perrando y Odontológico, una sede el Ministerio de Salud, el Laboratorio Central y Laboratorio Chaqueño. Además se prevé construir allí un helipuerto que será el medio de conexión con los hospitales de cabecera de toda la provincia.


El director técnico de Laboratorios Chaqueños Claudio Dellamea destacó la importancia de producir biología molecular en la provincia. “Producir biología molecular en el Chaco de altísima tecnología para abastecer a toda la república es muy importante porque vamos a sustituir importaciones y con mano de obra chaqueña y con productos propios”, remarcó acompañado por la ministra de Salud Paola Benítez y el vicepresidente de Laboratorios Chaqueños Carlos Barsesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El mega molino de Andresito que cambia el juego de la yerba (nace un nuevo modelo productivo)

En Comandante Andresito, la industria yerbatera vive una transformación histórica con la puesta en marcha de un moderno molino diseñado para procesar y envasar más de 10 millones de kilos de yerba mate al año. Esta megaestructura no solo busca mejorar la competitividad en grandes mercados, sino también brindar a pequeños productores y cooperativas acceso a herramientas tecnológicas que, hasta ahora, eran inalcanzables.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

Reciclaje rural con impacto real: la revolución verde que empezó en el Chaco (una historia de Pampa Limpia Argentina)

En un rincón del Chaco profundo, donde la agroindustria avanza y deja huellas difíciles de borrar, nació una solución que no solo protege al medioambiente, sino que también impulsa el desarrollo local. En julio de 2021, tres emprendedores (Martín Mastandrea, Jonatan Alfonso y Claudio Acevedo) decidieron cambiar el rumbo de los residuos plásticos agroindustriales en Argentina, creando Pampa Limpia Argentina.

La revolución verde: energía, bosques y economía circular de la mano de San Alonso (la energía del futuro se produce con los residuos del bosque)

La localidad correntina de Gobernador Virasoro se está convirtiendo en el nuevo polo energético y forestoindustrial del país. Con la puesta en marcha de San Alonso, una central térmica que genera energía a partir de biomasa forestal, y su “hermana” FRESA, la zona suma una capacidad instalada de 80 MW, convirtiéndose en el mayor complejo de este tipo en Argentina.

La Cumbre Industrial desembarca en Entre Ríos (foco en el desarrollo lácteo y productivo)

Por primera vez, la Cumbre Industrial (uno de los eventos más relevantes del sector productivo nacional) se realizará en la provincia de Entre Ríos. La 11ª edición de este encuentro tendrá lugar el próximo jueves 8 de mayo, de 9:00 a 13:00, en el marco de la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey de Nogoyá, consolidando así un espacio estratégico para el diálogo entre industria, producción y política.

¿Fan del asado? Este lugar va a ser tu nueva adicción en Posadas (carne premium y atención personalizada)

Brazilian Steakhouse irrumpe en el mercado gastronómico de Posadas con una propuesta que combina innovación, calidad premium y una experiencia diferenciadora. Ubicado estratégicamente en el cuarto tramo de la Costanera (Coronel López 2138), este nuevo restaurante introduce por primera vez en la ciudad el formato rodizio de asado brasileño, orientado a un público exigente y amante de la carne.