Laboratorios Chaqueños SA. comenzará a fabricar medicamentos genéricos, sueros y oxígenos

Además en un plazo más largo, se prevé fabricar biología molecular de alta calidad. El objetivo del gobierno es lograr la sustitución de las importaciones por producción propia que además puedan ser comercializadas a otras provincias.

El gobernador Jorge Capitanich recorrió, este martes, la sede de Laboratorios Chaqueños SA., donde supervisó las obras de ampliación que permitirán la fabricación inmediata de nuevos reactivos, medicamentos genéricos, sueros y oxígeno. Además en un plazo más largo, se incorporará biología molecular de alta calidad.

Laboratorios Chaqueños SA. fabrica 14 productos que son distribuidos en la red sanitaria provincial, lo que genera un flujo de ingresos de $ 24 millones anuales. Con la ampliación de 250 m² el gobierno busca sustituir las importaciones por producción propia que además, pueda ser comercializada a otras provincias. 


Para ello además se trabaja en la habilitación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (A.N.M.A.T.) para esta nueva producción. El permiso se encuentra en el último tramo, con las inspecciones ya realizadas. “Vamos a hacer el máximo esfuerzo para coordinar voluntades con los otros gobernadores”, señaló el Gobernador.

Por último remarcó la importancia de concretar el proyecto de la Cuidad Sanitaria, donde se encontrarán los hospitales Pediátrico, Perrando y Odontológico, una sede el Ministerio de Salud, el Laboratorio Central y Laboratorio Chaqueño. Además se prevé construir allí un helipuerto que será el medio de conexión con los hospitales de cabecera de toda la provincia.


El director técnico de Laboratorios Chaqueños Claudio Dellamea destacó la importancia de producir biología molecular en la provincia. “Producir biología molecular en el Chaco de altísima tecnología para abastecer a toda la república es muy importante porque vamos a sustituir importaciones y con mano de obra chaqueña y con productos propios”, remarcó acompañado por la ministra de Salud Paola Benítez y el vicepresidente de Laboratorios Chaqueños Carlos Barsesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.