Laboratorios Chaqueños proyecta alcanzar en un año la fabricación de 30 medicamentos y más de 17 millones de comprimidos

Laboratorios Chaqueños SA comienza en una primera etapa con la producción de seis medicamentos genéricos de alta demanda para abastecer el sistema de salud provincial. Se proyecta en un año alcanzar la fabricación de 30 medicamentos, con una producción anual de entre 17 y 20 millones de comprimidos.

Image description

El presidente de Laboratorios Chaqueños S.A., Carlos Barsesa brindó detalles sobre las acciones de esta entidad y cómo se vinculará con el plan de fortalecimiento de la atención primaria de salud anunciado recientemente por el gobernador y que tendrá uno de sus ejes en la producción pública de medicamentos.

Barsesa recordó que los Laboratorios Chaqueños, que se iniciaron con la elaboración de dos productos, hoy ya son más de 40 los productos y reactivos que se elaboran, muchos de ellos son de uso exclusivo para laboratorios químicos y diagnóstico para la salud pública de la provincia.

Barsesa destacó que en esta nueva etapa marcada por el plan de fortalecimiento de la atención primaria de la salud se iniciará la producción de medicamentos. Se comenzará con la elaboración de seis medicamentos genéricos de  calidad para abastecer a los centros de salud y hospitales de la provincia. El titular de Laboratorios Chaqueños S.A, estimó que los costos se abaratan en un 70% y se proyecta abastecer a casi el 50 % o 60 % de la demanda. 

A partir de esta decisión estratégica del Estado de producir medicamentos genéricos a través de Laboratorios Chaqueños S.A., se fabricarán analgésicos y medicamentos para la presión arterial, la diabetes y otras patologías prevalentes, con una inversión estimada de 200 millones de pesos. 

En una primera etapa se producirán 5.480.000 comprimidos de seis tipos de medicamentos que cubrirán más del 50% de la demanda provincial: Amlodipina 5 mg, Enalapril Maleato 10 mg, Ibuprofeno 400 mg, Metformina 500 mg, Paracetamol 500 mg y Atorvastatina 10 mg. 

En la segunda y la tercera etapa  que se concretarán a los seis y doce meses de terminada la primera,  se proyecta llegar a la producción de más de 30 medicamentos de gran requerimiento.   

Barsesa destacó esta iniciativa, que permitirá por primera vez, producir medicamentos en la provincia del Chaco, generando así acciones estratégicas para el sistema de salud pública. El objetivo, es alcanzar llegar a una producción anual de entre 17 y 20 millones de comprimidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.