La yerba mate y la realidad virtual (una marca misionera incursiona en el Metaverso)

La marca de yerba Susurro Nativo, productores y elaboradores de yerba mate y blends de yerba mate está ultimando detalles para exponer en septiembre una innovadora propuesta: su góndola de ventas en el Metaverso que ofrece Meta. El lanzamiento se hará en una feria en Chile.

Image description
Image description

Susurro Nativo es una yerba agro ecológica libre de agrotóxicos y pesticidas con un estacionamiento prolongado. Los blends son un mix de yerba creados por ingenieros en alimentos, nutricionistas y bioquímicas en la que trabajan con cuatro líneas y cada una cumple una función determinada: una energizante, otra digestiva, otra que regula los bio ciclos del cuerpo y otra que es relajante, tanto para infusiones frías como calientes.


Es un producto misionero, que tiene dos años en el mercado, sus oficinas centrales se encuentran en Posadas, mientras que las plantaciones y viveros se ubican en Santa Ana. Actualmente emplea a unas setenta personas y siempre ha buscado innovar en el diseño del packaging, en la variedad de blends y ahora como pioneros en el universo de la virtualidad.

La experiencia de realidad virtual fue diseñada en conjunto con expertos de Buenos Aires, y la idea es mostrar todo el proceso de producción de la yerba mate desde el vivero, la siembra, la cosecha, el procesamiento hasta el empaquetado. Además el cliente tendrá la oportunidad de “tocar” los productos de manera virtual para poder apreciar los empaques y otros detalles que en una foto normal no se pueden apreciar.

Daniel Candia gerente de la marca, en diálogo con Economis explicó que “la idea es tener alcance mundial y llegar a quienes no saben lo que es la yerba mate”.

La marca apuesta siempre por la innovación, en anunciaron la expansión de Susurro Nativo al mercado internacional, comercializan en Uruguay, Chile, Europa, Estados Unidos, México y Panamá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)