La Universidad del Chaco Austral proyecta una sede en Resistencia (se instalaría junto a un polo académico, científico y tecnológico)

La Universidad del Chaco Austral (UNCAus) y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente mantuvieron una reunión en los últimos días para finiquitar el acuerdo que permita la construcción de una nueva sede en la ciudad de Resistencia, lo cual se buscará concretar en contexto de un polo académico, científico y tecnológico según lo detalló el vicerrector de la institución. 


 

Image description

“Es una búsqueda en la que estaba inmersa la universidad para obtener un predio para construir la sede propia en Resistencia, la universidad tiene sede en Sáenz Peña, donde es la central, pero hay una cantidad de ofertas académicas que se están ofreciendo desde la Escuela de Gobierno y Negocios que está en la capital, porque están destinadas al mercado regional, nacional e internacional”, explicó el vicerrector de UNCAus, Manuel García Solá, en comunicación con Radio Provincia


Sobre el avance en la capital chaqueña, explicó que “hay una cantidad de ofertas que es necesario radicarlas en Resistencia, por el hecho de la densidad poblacional, por el hecho de que la Universidad es de todo Chaco”, lo cual señaló, fue comentado a la secretaria Marta Soneira, quien asegura le dijo que la provincia “está empeñada en desarrollar la zona sur de Resistencia, sobre la Ruta 11, una extensa área que se va a destinar a un polo universitario, científico y tecnológico”. “Me pareció una idea brillante de concentrar en un solo lugar toda la oferta académica, científica, tecnológica, de desarrollo de conocimientos, así que lo aceptamos, vamos a formalizar la propuesta ante nuestro Consejo Superior, que es la autoridad máxima de la universidad, para que nos autorice a firmar los convenios y, como somos universidad nacional, para que el Estado nacional invierta construyendo un edificio y se incorpore a su patrimonio”, indicó. 


Encarando el camino hacia adelante, la autoridad universitaria indicó que “nosotros, por principio, somos una universidad de base tecnológica, nacida a partir de la facultad de agroindustria, con carreras destinadas a producir recursos humanos y provocar el desarrollo económico del Chaco. No vamos a renunciar a ese ADN, pero lo vamos a ir complementando, diseñando las carreras tratando de no repetir lo que ya hay”.   


En ese sentido, remarcó que “UNCAus tiene formar recursos humanos que potencien la provincia, que la industrialicen y que esos recursos humanos no se vayan de Chaco”, sin embargo, aclaró que “nosotros podemos formarlos, que no se vayan luego depende que la política exterior permita el desarrollo económico y social y las empresas provoquen demanda de mano de obra calificada”. “El objetivo de tener una sede es esa filosofía, ese ADN, que tiene UNCAus que sirva para la formación de los recursos humanos de la capital y la proyección de la cultura chaqueña al país y el mundo”, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.