La Universidad del Chaco Austral proyecta una sede en Resistencia (se instalaría junto a un polo académico, científico y tecnológico)

La Universidad del Chaco Austral (UNCAus) y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente mantuvieron una reunión en los últimos días para finiquitar el acuerdo que permita la construcción de una nueva sede en la ciudad de Resistencia, lo cual se buscará concretar en contexto de un polo académico, científico y tecnológico según lo detalló el vicerrector de la institución. 


 

Image description

“Es una búsqueda en la que estaba inmersa la universidad para obtener un predio para construir la sede propia en Resistencia, la universidad tiene sede en Sáenz Peña, donde es la central, pero hay una cantidad de ofertas académicas que se están ofreciendo desde la Escuela de Gobierno y Negocios que está en la capital, porque están destinadas al mercado regional, nacional e internacional”, explicó el vicerrector de UNCAus, Manuel García Solá, en comunicación con Radio Provincia


Sobre el avance en la capital chaqueña, explicó que “hay una cantidad de ofertas que es necesario radicarlas en Resistencia, por el hecho de la densidad poblacional, por el hecho de que la Universidad es de todo Chaco”, lo cual señaló, fue comentado a la secretaria Marta Soneira, quien asegura le dijo que la provincia “está empeñada en desarrollar la zona sur de Resistencia, sobre la Ruta 11, una extensa área que se va a destinar a un polo universitario, científico y tecnológico”. “Me pareció una idea brillante de concentrar en un solo lugar toda la oferta académica, científica, tecnológica, de desarrollo de conocimientos, así que lo aceptamos, vamos a formalizar la propuesta ante nuestro Consejo Superior, que es la autoridad máxima de la universidad, para que nos autorice a firmar los convenios y, como somos universidad nacional, para que el Estado nacional invierta construyendo un edificio y se incorpore a su patrimonio”, indicó. 


Encarando el camino hacia adelante, la autoridad universitaria indicó que “nosotros, por principio, somos una universidad de base tecnológica, nacida a partir de la facultad de agroindustria, con carreras destinadas a producir recursos humanos y provocar el desarrollo económico del Chaco. No vamos a renunciar a ese ADN, pero lo vamos a ir complementando, diseñando las carreras tratando de no repetir lo que ya hay”.   


En ese sentido, remarcó que “UNCAus tiene formar recursos humanos que potencien la provincia, que la industrialicen y que esos recursos humanos no se vayan de Chaco”, sin embargo, aclaró que “nosotros podemos formarlos, que no se vayan luego depende que la política exterior permita el desarrollo económico y social y las empresas provoquen demanda de mano de obra calificada”. “El objetivo de tener una sede es esa filosofía, ese ADN, que tiene UNCAus que sirva para la formación de los recursos humanos de la capital y la proyección de la cultura chaqueña al país y el mundo”, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)