La Unidad combina patrimonio histórico e innovación (transformándose en un centro moderno y multifuncional)

El seguimiento de las obras en el edificio de La Unidad continúa avanzando, con el objetivo de inaugurar este año un espacio que combina patrimonio histórico e innovación. Este jueves, Carlos Vignolo, ministro Secretario General, recorrió las instalaciones del antiguo Penal Nº1, donde se desarrollan trabajos para convertirlo en un moderno centro de convenciones, educativo, tecnológico y gastronómico.

El proyecto busca generar empleo, promover la industria del conocimiento, desarrollar tecnologías, preservar la historia y el patrimonio, diversificar la oferta gastronómica para incentivar el turismo y establecer un polo cultural activo durante todo el año.

Ubicado cerca del Puente General Manuel Belgrano, el edificio histórico de más de 130 años está en pleno proceso de restauración, reconstrucción y modernización. En las últimas semanas del año, el gobernador Gustavo Valdés visitó las obras, y esta semana lo hizo Carlos Vignolo para supervisar los avances en el predio de dos manzanas.

Las obras forman parte de un ambicioso proyecto arquitectónico que busca convertir el espacio en un centro multipropósito con áreas comerciales, educativas y gastronómicas, además de museos y un polo tecnológico. Según Vignolo, este proyecto “integra pasado y futuro, promoviendo la modernización y nuevas oportunidades para la comunidad local”.

Además, se está trabajando en un plan para atraer inversiones destinadas a los servicios privados que operarán en el lugar, con el objetivo de ofrecer una amplia variedad de opciones a visitantes, turistas y residentes. Durante su recorrido, Vignolo conversó con arquitectos y especialistas en restauración, quienes detallaron los avances en los 18 mil metros cuadrados del predio, que incluirán un centro comercial, espacios gastronómicos, museos y un centro de ciencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.