La Red de Cocineros del Iberá se posiciona como punto de referencia para proyectos gastronómicos

Los Cocineros del Iberá participan en el evento más convocante del verano correntino, la Fiesta Nacional del Chamamé. Chipá Soó con un topping de maní, acompañado con queso de oveja y salsa de mango es la fusión que presentaron en conjunto con “UTUCO”, representando a la Provincia de Córdoba, y “Níspero Cocina”. De esta manera, turistas y visitantes pudieron degustar de lo mejor de la cocina correntina.

La Red de Cocineros del Iberá reúne a más de 50 emprendedores del interior correntino. Acompañados por el INTA y otras instituciones, participan en espacios de comercialización que ponen en valor el rescate de recetas ancestrales y ofrecen platos típicos. El Gobierno Provincial a través del Ministerio de Turismo, el Comité Iberá y el programa “Artesanos del Iberá” apoyan esta iniciativa, concibiendo a la cocina regional como un producto indispensable a la hora de potenciar el destino Corrientes.


A fines del año pasado, la provincia de Córdoba puso en marcha su gran proyecto de identidad gastronómica. “UTUCO”, que significa “abundancia” está formada por grupos multidisciplinarios de toda la provincia que trabajan con los sabores y saberes y tradiciones que yacen escondidos en sus ancestros. Su referente Gabriel Reusa comentó: “La Red de Cocineros del Iberá marca un antecedente para nosotros, tenemos mucho para aprender de cómo surge esta iniciativa. En Córdoba apostamos por preservar la identidad gastronómica y viendo cómo Corrientes está cuidando ese patrimonio, nos pareció una linda oportunidad para conocer más. Córdoba tiene muchos sabores para ofrecer en función de la diversidad de su geografía, de sus paisajes, sus territorios y también por las distintas corrientes migratorias”, señaló.

“Córdoba es una provincia muy bonita que tiene mucho potencial turístico, allí difundo nuestra gastronomía, nuestros sabores, técnicas de cocina que hemos aprendido en el recorrido por Corrientes. Cocineros del Iberá nos han enseñado cómo combinan sus productos y marcar así una identidad afuera. Pudimos absorber todo ese conocimiento de primera mano y de esa manera poder ofrecer al correntino una propuesta enriquecedora, con conocimiento que vamos obteniendo de otras culturas” remarcó Carlos Falcó, cocinero correntino radicado en Córdoba e integrante de Níspero Cocina.


En este sentido, afirmó que la cocina correntina está a la altura de poder salir de nuestra provincia y fusionarse con cualquier otra cultura “y dejarnos bien parados con sabores ricos, con preparaciones caseras que le agregan mucha magia a la hora ofrecer platos para que el turista entienda y para que disfrute de una variedad de productos correntinos.

Valeria Molina, oriunda de Loreto comentó que para las 10 lunas chamameceras el menú será variado. Empanadas charque, empanadas de búfalo, empanadas de carne cortada a cuchillo, mbeyú con topping de verduras y huevo frito, chipá guazú, mandioca frita, “guiso carrero”, mbaipý son algunas de las opciones que ofrecemos. “Para los amantes de los dulces tenemos alfajores de arándanos simples y bañados en chocolate y pastelitos de hojaldre” agregó. La coordinadora de la Red, Gisela Medina mencionó que en esta edición nos acompañan cocineros de Concepción, Pellegrini, Loreto, San Miguel, Mburucuyá, Chavarría y Caá Catí.


Níspero Cocina” ofrece una propuesta gastronómica para conocer Corrientes a través de sus sabores. Se trata de una experiencia única en la que conviven recetas tradicionales con otras que evocan al paisaje de estas tierras a través de sus productos: cordero, harina de maíz, fécula de mandiocas, miel de caña y frutos de monte son algunos de los que se amalgaman para presentar un pedacito de Corrientes en el plato.  chipá soó, quemadillo, chipá guazú, algunas de las recetas tradicionales recreadas y prontas a disparar recuerdos de la infancia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.