La Red de Cocineros del Iberá estará presente en Masticar (la feria gastronómica más importante del país)

Este tradicional evento festeja su 11° edición el sábado 3 y domingo 4 de octubre y será la primera edición 100% online. El contenido será gratuito y se podrá ver mediante YouTube, Twitter, Instagram, Facebook y de la web propia del evento. La Red de Cocineros de Iberá participará por tercer año consecutivo en la feria gastronómica, que convoca además de los emprendimientos más destacados y reconocidos del rubro. Participarán Chefs de la talla de Donato de Santis, Juan Gaffuri, Narda Lepes Inés De los Santos, entre otros.

Image description

Cabe recordar que la invitación se realizó en el mes de marzo, y que la feria fue suspendida por el contexto de la pandemia por el virus COVID-19. La misma se realiza en el mes de septiembre y octubre de manera virtual, con el nombre “Conexión Masticar” y se puede acceder en este enlace.

Las cocineras que acompañarán esta edición son Eulidia Cardozo, Valentina Lator y Gisela Medina. En esta oportunidad la propuesta por parte de la feria es la utilización de productos de estación frescos, frutillas, arvejas, cebada y queso de cabra.


Ellas han adaptado recetas típicas de nuestra región a estos productos, elaborando borí-borí de arvejas y harina de maíz con charque, yogurth de búfala con salsas de frutillas, moras y mangos criollos, -“la sustancia”, como decían nuestras abuelas-, una receta similar a la crema catalana adaptada, también conocida como crema. También el tradicional chicharrón trenzado con puré de arvejas alimonado y salsa criolla de frutillas.

La primera participación de la Red se dio en el año 2018 con una clase magistral de productos de nuestra región: andaí y charque. Eulidia Cardozo de San Miguel y Gisela Medina, Coordinadora Gastronómica, junto a Narda Lepes y Germán Martitegui, en una clase dinámica y divertida donde además de cocinar, destacaron la cultura culinaria de Corrientes, su naturaleza, su diversidad gastronómica y de productos, sus frutos que se encuentran en las veredas y patios de las casas, el aprovechamiento y valoración de los mismos y su estacionalidad.

En el año 2019 fueron convocados a una clase magistral con gran concurrencia, donde se presentaron recetas con productos autóctonos, como la mandioca y la harina de maíz. Valentina Lator de Caa Catí y Reina Sandoval de Concepción junto al gran cocinero Gonzalo Alderete, dueño del restaurante “El Santa Evita” amasaron tapas de empanadas con masa de mandiocas “pastel mandió” y nuestro reconocido mbaipy de carne. Con el acompañamiento y coordinación de Estefanía Cutro, Gisela Medina y Silvina Esparza.

Este año, se emitirá 48 horas de contenido multiplataforma en donde participarán más de 200 productores de todo el pai?s, con más de 80 cocineros y cocineras de distintas ciudades. Se presentarán más de 80 platos y recetas de mesa de estación y 32 cajas colectivas con productos del Mercado.


La modalidad será una combinación entre charlas en vivo y pregrabadas. Cabe mencionar que habrá un total de 68 platos a la venta y 76 establecimientos participantes, de los cuales 64 ofrecen platos a la venta. La localización de los establecimientos participantes está situada en el AMBA y en 16 provincias, distribuidos en 36 ciudades.

En distintas plataformas digitales los internautas podrán interactuar en tiempo real: YouTube, Twitter, Instagram Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.