La recesión llega a los aviones, último bastión del macrismo: -4% en internacionales, +1% en total

Cuando octubre compute un mes entero con la restricción de operaciones en El Palomar, seguramente el mercado aerocomercial también entrará en retracción. Hasta ahora, el año crece 5% en tickets en el acumulado general, aunque septiembre solo se expandió 1% en cabotaje y cayó 4% en pasajeros internacionales.

Image description
Image description
Image description

Ni la “Revolución de los Aviones” llegará en pie al cierre del gobierno de Mauricio Macri: los números de ANAC de septiembre muestran una caída interanual del 4% en pasajeros internacionales y un crecimiento de sólo 1% en el mercado total.

Así las cosas, los 9 primeros meses del año muestran una expansión acumulada del 5% en pasajeros transportados, muy lejos de un crecimiento “revolucionario” y pese a que en el país operan este año plenamente nuevas compañías como Norwegian JetSmart.

Las rutas con mayor crecimiento: 

Septiembre de 2019 vs. 2018

1) SAL-COR: 14.000 pasajeros más, creció un 33%

2) NQN-COR: 12.000 pasajeros más, creció un 47% 

3) BRC-COR: 10.000 pasajeros más, creció un 20%


Enero a septiembre de 2019 vs. 2018

1) SAL-COR:  pasó de 100.000 a 72.000 pasajeros, 39% de crecimiento

2) NQN-COR: pasó de 91.000 a 67.000 pasajeros, 36% de aumento 

3) BRC-COR: pasó 98.000 a 61.000 pasajeros), creció un 61% más 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.