La provincia del Chaco será sede del II Congreso Argentino de Agroecología

El II Congreso Argentino de Agroecología se llevará a cabo en forma online los días 13, 14 y 15 de octubre. El evento busca fomentar el intercambio e integración de conocimientos entre investigadores, docentes, técnicos, productores, consumidores y diversos actores de la sociedad civil. También apunta a promover la discusión y propuestas para mejorar la soberanía alimentaria y lograr sistemas agroalimentarios sustentables en nuestro país.

Image description

La ciudad de Resistencia será la sede del II Congreso Argentino de Agroecología que se llevará a cabo en forma online los días 13, 14 y 15 de octubre de 2021. El vocal de la Sociedad Argentina de Agroecología, Gerardo Martínez en declaraciones a Radio Provincia amplió detalles del evento que busca contribuir a la difusión de los avances en investigación, extensión y educación de la agroecología en Argentina.


“No es casual que la sede del II Congreso Argentino de Agroecología sea la provincia del Chaco y abarque a la región del NEA, que tiene una larga historia de producción sustentable, en equilibrio con el medio ambiente. Es una zona donde desde hace muchos años se vienen realizando prácticas agroecológicas, en disputa frente a otros modelos que pretenden imponerse”, dijo Martínez.

Este nuevo Congreso de Agroecología apunta también a fomentar el intercambio e integración de conocimientos entre investigadores, docentes, extensionistas, técnicos, productores, consumidores y diversos actores de la sociedad civil. También busca promover la discusión y propuestas para mejorar la soberanía alimentaria y lograr sistemas agroalimentarios sustentables en nuestro país e impulsar en la comunidad científica y académica nacional, la enseñanza y la investigación-desarrollo-innovación en agroecología. 

El Congreso se desarrollará mediante conferencias, mesas temáticas, talleres, trabajos científicos y relatos de experiencias, así como actividades de vínculo con el territorio. Se recibirán trabajos científicos y relatos de experiencias sobre la agroecología.

También se realizarán cursos previos al Congreso destinado a la preservación de bosques nativos y ambientes naturales. Al finalizar el evento (sábado 16) se ofrecerán a los participantes visitas virtuales a emprendimiento agroecológicos en la región.

“Esta situación de pandemia también nos tiene que llevar a reflexionar sobre qué es lo que estamos haciendo para que esto suceda . Es evidente que los alimentos que estamos consumiendo, la contaminación del medio ambiente, la destrucción de los montes nativos, la contaminación de los ríos, todo esto que en alguna manera contribuye a enfermar este planeta que todos habitamos”, dijo Gerardo Martínez.


“Seguramente cuando atravesemos toda esta situación habrá quienes se dediquen a estudiar y analizar en mayor detalle como todas las acciones que el ser humano ha realizado degradando la naturaleza han impactado para que esto sucediera así“, agregó .

Es un momento para reflexionar no solamente sobre los modelos productivos que estamos implementando sino también para reflexionar sobre la sociedad en la cual queremos vivir. Porque la agroecología no es solamente producción, sino que tiene que ver con una forma de vida con un modo de vida que tiene que ser respetuoso de la naturaleza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)