La provincia del Chaco perdió más de $ 415 millones por la caída de la recaudación propia en abril

En abril del 2020, la provincia del Chaco tuvo una recaudación tributaria propia por un total de $ 969,3 millones, creciendo nominalmente un 18,9% respecto al mismo mes de 2019, pero la caída real (ajustada por inflación) fue del 21,4%, siendo así la más fuerte en lo que va del año y cumpliendo los pronósticos negativos en este punto a raíz de la parálisis económica por efecto coronavirus. Dicha caída real equivale a una pérdida de más de $ 415 millones, según destacó la consultora Politikon Chaco en un informe recientemente publicado.

Image description

De acuerdo datos oficiales del Ministerio de Planificación y Economía de la Provincia del Chaco, la recaudación tributaria chaqueña durante abril del 2020 totalizó $ 969,3 millones. De ese total, el 75,9% corresponde solamente a los Impuestos a los Ingresos Brutos.


El incremento nominal respecto a mismo mes del año 2019 del total de la recaudación tributaria provincial fue de apenas el 18,9%, quedando muy lejos del IPC registrado para el NEA. Por ello, si la medimos en términos reales (ajustada por inflación), la recaudación sufrió una fuerte caída: -21,4%.

En ese marco, se estima que la pérdida real de recursos de la administración provincial en concepto de recaudación propia tributaria solamente de abril rondaría en los $ 416,8 millones.

Durante todo el 2020 la provincia viene teniendo caídas reales en su recaudación, que se van acrecentando a medida pasan los meses. De hecho, de enero a abril la recaudación en términos nominales va decreciendo, al punto que abril perforó el piso de los $ 1.000 millones.

Observando por tributo, el Impuesto a los Ingresos Brutos (el de mayor peso en el total provincial) recaudó en abril 2020 un total de $ 735,8 millones, creciendo nominalmente un 21,3% interanual, pero en términos reales, sufrió una caída del 19,7%.

Por su parte, el Impuesto a los Sellos recaudó $ 74,5 millones en el mes (-14,2% nominal interanual y -43,2% real)

En lo referido al Impuesto al Patrimonio (Inmobiliario Rural), la recaudación de abril totalizó $ 11,1 millones, creciendo interanualmente un 209% nominal, y en términos reales se incrementó un 104,5% (único concepto con crecimiento).

Finalmente, concepto “Otros Recursos” mostró un total de $ 147,9 millones, incrementándose respecto al mismo período de 2019 un 25% nominal, y en términos reales, cayó un 17,3%.


Cabe destacar que la estimación de variación real de abril se realiza en base a datos oficiales del IPC NEA de INDEC para marzo 2020, ya que se trata del último dato oficial actualizado. Por ello, los resultados serán ajustados una vez se conozca el dato oficial de abril, pero se prevé no existan diferencias significativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.