La planta industrial Indunor - Sersa en La Escondida genera energía renovable 

La planta que inyecta cerca de 10 megavatios al sistema energético interconectado nacional, y además de generar energía renovable, otorga empleo a cerca de 400 personas.


 

La planta cuenta con distintos esquemas de procesamiento de biomasa, tanto para la inyección de energía y además, para el aprovechamiento de la madera. La planta trabaja con un ciclo ambientalmente sustentable que incluye la implantación forestal para utilizar el recurso estratégico y la biomasa como energías limpias y renovables. Además de trabajar con extracto de quebracho para múltiples utilizaciones, genera subproductos y derivados.


Esta planta, que fue inaugurada en 2019, demandó una inversión de U$S 25.000.000. El complejo productivo cuenta con más de 400 empleos directos y abastece a industrias del cuero, alimentación y sanidad animal, nutrición y sanidad humana, vino, minería, petróleo, cartón, agua, entre otras. Esta planta, tiene un gran impacto en la generación de empleo y el procesamiento de toda la industria forestal en la provincia del Chaco.


La empresa produce por año 27.000 toneladas de tanino, de los cuales el 95% de su producción se exporta. Tiene una proyección cercana a los 45 millones de dólares de exportación en el transcurso de este año.


El titular de la planta, Michelle Bataglia, remarcó que INDUNOR es una empresa que apuesta a la sostenibilidad siempre y contar con el apoyo del gobierno provincial es fundamental “para continuar este tipo de proyectos  de sistemas sostenibles” dijo. “Abastecemos la fábrica y la red de energía eléctrica, que es un extra que tenemos, reemplazando los combustibles y por eso, esperamos que el gobierno siga apoyando a la industria para encontrar soluciones para poder abastecer de forma sostenible”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)