La planta industrial Indunor - Sersa en La Escondida genera energía renovable 

La planta que inyecta cerca de 10 megavatios al sistema energético interconectado nacional, y además de generar energía renovable, otorga empleo a cerca de 400 personas.


 

Image description

La planta cuenta con distintos esquemas de procesamiento de biomasa, tanto para la inyección de energía y además, para el aprovechamiento de la madera. La planta trabaja con un ciclo ambientalmente sustentable que incluye la implantación forestal para utilizar el recurso estratégico y la biomasa como energías limpias y renovables. Además de trabajar con extracto de quebracho para múltiples utilizaciones, genera subproductos y derivados.


Esta planta, que fue inaugurada en 2019, demandó una inversión de U$S 25.000.000. El complejo productivo cuenta con más de 400 empleos directos y abastece a industrias del cuero, alimentación y sanidad animal, nutrición y sanidad humana, vino, minería, petróleo, cartón, agua, entre otras. Esta planta, tiene un gran impacto en la generación de empleo y el procesamiento de toda la industria forestal en la provincia del Chaco.


La empresa produce por año 27.000 toneladas de tanino, de los cuales el 95% de su producción se exporta. Tiene una proyección cercana a los 45 millones de dólares de exportación en el transcurso de este año.


El titular de la planta, Michelle Bataglia, remarcó que INDUNOR es una empresa que apuesta a la sostenibilidad siempre y contar con el apoyo del gobierno provincial es fundamental “para continuar este tipo de proyectos  de sistemas sostenibles” dijo. “Abastecemos la fábrica y la red de energía eléctrica, que es un extra que tenemos, reemplazando los combustibles y por eso, esperamos que el gobierno siga apoyando a la industria para encontrar soluciones para poder abastecer de forma sostenible”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.