La planta de cannabis más grande de Latinoamérica (una apuesta chaqueña hacia el futuro)

En Colonia Elisa, se encuentra la fábrica de cannabis medicinal 100 % hidropónico “Cannabis”. Julio Augusto, parte de este ambicioso proyecto, reveló detalles sobre la planta de cannabis que ya atrae el interés de laboratorios internacionales.

Image description

El emprendimiento, construido con fondos propios, (que es un orgullo para sus dueños), es un sistema totalmente indoor, sin uso de tierra, que permite un control total de la calidad, que despertó elogios, incluso de expertos de Atenas, líderes mundiales en la industria del cannabis.

La planta produce un grado pharma, que es un fármaco medicinal,  generando cannabis medicinal al 100%, al ser todo mediante el método de hidroponía, se optimiza mucho la producción al ser los tiempos mucho más cortos. 

La primera cosecha, prevista para fines de diciembre, se destinará a exportaciones a España y San Marino, aunque laboratorios nacionales también han comenzado a mostrar interés. “El cannabis medicinal tiene un enorme futuro. Existe mucho tabú al respecto, pero este proyecto busca demostrar su potencial como herramienta de salud”, subrayó Augusto.

La planta tiene una capacidad de producción de alrededor de 40 kilos cada dos meses, por salas, con ciclos que se van cortando y escalonando. Los pro de este tipo de sistema productivo, son los que permite alcanzar la máxima calidad, en tanto que algunos de los contra están vinculados a la demanda estricta en cuanto a  higiene y cuidado.

Augusto también remarcó el esfuerzo detrás de la iniciativa: “Es una inversión grande, pero creemos que vale la pena apostar por algo tan prometedor, tanto para la salud como para el desarrollo económico del Chaco”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Chaco, un destino turístico único y lleno de posibilidades

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó las diversas opciones turísticas que ofrece la provincia para esta temporada, enfocándose especialmente en eventos culturales, religiosos y deportivos, así como en destinos que combinan naturaleza y turismo de aventura.

Avances clave en biotecnología para el desarrollo agroecológico (de la mano de Biofábrica Misiones)

Biofábrica Misiones alcanzó importantes avances en biotecnología, consolidándose como un referente regional. En el área de innovación tecnológica, desarrollaron protocolos para la propagación de especies como yerba mate, mandioca y cannabis sativa, además de impulsar el rejuvenecimiento de plantas madres y la producción masiva de vitroplantas, incluyendo un contrato para el suministro de 300,000 plantas de banano a Salta en 2025.

CAME y FEC piden urgente reparación de rutas nacionales 12 y 14 (para impulsar la economía y la seguridad vial)

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se une a la Federación Económica de Corrientes (FEC) en su solicitud urgente para llevar a cabo las reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, dos arterias clave para la economía y el desarrollo productivo de la Argentina. Estas rutas son fundamentales para la conectividad comercial y logística de la región, especialmente dentro del corredor estratégico del Mercosur.

Innovación y conservación en la producción de yerba mate (garantizando producción sustentable)

Mario Novosak  heredó de sus abuelos (con más de un siglo de uso agrícola), una chacra ubicada en Colonia Yapeyú, Guaraní, en la zona centro de Misiones, en la que ha implementado prácticas conservacionistas. Estas técnicas las ha aprendido junto al Servicio de Extensión Yerbatero del INYM, con profesionales de diversas instituciones y también mediante métodos que él mismo ha desarrollado. Su objetivo principal es garantizar un suelo productivo y un equilibrio ambiental, pilares fundamentales para una producción sustentable.  

TenValue reconoce a la empresa de inversiones chaqueña Catalaxia (en el sector de jóvenes talentos en inversiones internacionales)

La plataforma global TenValue, reconocida por avalar fondos y gestores de inversión para inversores internacionales, ha destacado a la firma Catalaxia como uno de los jóvenes talentos en el ámbito de las inversiones internacionales. Este reconocimiento, otorgado por la empresa con sede en España, posiciona a Catalaxia entre los referentes del mundo financiero global.  

Lodges de Misiones: una experiencia única de naturaleza, aventura y relajación

Alojarse en la selva misionera es una experiencia inolvidable que combina naturaleza, cultura y tranquilidad. Fernando Gutiérrez, administrador de los exclusivos Moconá Virgin Lodge, El Soberbio Lodge y Tacuapí Lodge, detalla la propuesta de estos alojamientos, situados en lugares emblemáticos como los Saltos del Moconá y el Parque Provincial Salto Encantado.