La inscripción en el registro de comercializadores e industrializadores de algodón estará abierta hasta el 28 de febrero

La convocatoria está dirigida a cooperativas agrícolas, acopiadores, desmotadoras y a las personas físicas o jurídicas que operan comercialmente con algodón, ya sea desmotado o en bruto.


 

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo informa que hasta el lunes 28 de febrero permanecerá abierta la inscripción anual obligatoria en el Registro Provincial de Comercializadores e Industrializadores de Algodón, en cumplimiento a lo establecido por la Ley 173-I (ex 1096).


La convocatoria está dirigida a cooperativas agrícolas, acopiadores, desmotadoras y a las personas físicas o jurídicas que operan comercialmente con algodón, ya sea desmotado o en bruto. Quienes no se inscriban serán pasibles a las sanciones previstas en la ley y su reglamentación.

En tanto que aquellos operadores que no hayan enviado las respectivas declaraciones juradas exigidas por la ley, tienen tiempo de hacerlo hasta el próximo 28 de febrero de 2022.


Los requisitos a presentar son: 

  • nota de solicitud de inscripción dirigida al director o coordinador del área comercial de algodón de la subsecretaría de Agricultura; 
  • fotocopias de constancias de inscripción en Afip y ATP actualizadas;
  • contrato social actualizado;
  • habilitación municipal correspondiente a 2021;
  • declaraciones juradas tanto de 2020 como de 2021.


Los comprobantes de los requisitos solicitados pueden ser enviados vía on-line al correo electrónico.

Para mayor información, los interesados podrán consultar personalmente en la oficina 18 del Ministerio de Producción, Industria y Empleo (séptimo  piso de Casa de Gobierno).

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)