La inflación sigue bajando ¿pero impacta positivamente en la economía?

El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentó un dato positivo para la economía argentina: una inflación del 4,2% mensual, la más baja desde enero de 2022.

Image description

Sin embargo, la interpretación de este número generó diversas opiniones entre los expertos. Marcos Montiel, consultor financiero y economista con una amplia trayectoria, ofreció su perspectiva sobre el impacto de estos números en la economía nacional.

"Este número del Indec sin duda es positivo, pero hay que ver los costos que se están asumiendo para llegar a ese número", explicó Montiel. "Se ha bajado la inflación reduciendo la base monetaria y el poder de compra.

Vamos a ver si esto se sostiene en el tiempo. Se supone que esto también tiene que ver con el recorte de gasto fiscal. Yo creo que se va a planchar esto en 3,5% a 4% más o menos hasta fin de año."

La reducción de la inflación es acompañada por políticas de achicamiento del Estado y recortes en el gasto público. Montiel hizo hincapié en la importancia de la recuperación del mercado interno y del poder adquisitivo de los trabajadores para que estos avances se mantengan a largo plazo.

Respecto de la inversión privada, el analista señaló que la aprobación de la Ley de Base está impulsando la inversión privada. Es algo nuevo para la Argentina. Hoy hay que aprender a jugar en bolsa, porque los métodos tradicionales de ganar dinero pasivamente, como el plazo fijo, ya no sirven más. La gente va a tener que optar por invertir en acciones y tener la templanza para saber que esa inversión recién va a dar frutos después de tres a cinco años.

En relación con los recientes aumentos en las tarifas eléctricas, Montiel advirtió que estos incrementos impactarán en los precios y los costos. Antes era irreal lo que pagábamos, estaba subsidiado. Ahora estamos pagando tarifas reales, lo cual duele porque los aumentos salariales no acompañan. Hay precios que están en dólares, como la nafta, y sueldos en pesos, y eso se refleja mucho, sostuvo.

El economista ofreció una visión crítica sobre la dependencia de los subsidios en la economía argentina. "Un subsidio provoca mala calidad en un servicio porque cualquier empresa que recibe un subsidio no le interesa a su cliente. Está asegurado de que cada mes va a recibir plata del Estado", explicó. "Hay una transferencia del dinero privado para tapar el agujero fiscal del público", comentó Montiel.

Sobre la relación entre inflación y recaudación fiscal dijo que no cree que al Gobierno le convenga que la inflación baje tanto porque hay muchos bonos atados al CER, que está relacionado con la inflación. "Si la inflación baja, los bonos que compraste empiezan a bajar y la gente retira su dinero de esos bonos y va al dólar", explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos