La inflación del NEA durante mayo se desaceleró (pero se mantiene en niveles altos)

La inflación en el NEA fue del 7,3% en mayo, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) con la publicación de su Índice de Precios al Consumidor (IPC). La región compuesta por Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa registró el número más bajo del país, junto con la Patagonia.

Image description

En mayo de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región del NEA registró un incremento de 7,3%; así, la trayectoria interanual de este indicador se aceleró al 112,1%. Por su parte, el acumulado del período enero-mayo se situó en 40,6%, el peor registro para este período desde que se mide la inflación regional. En todos los casos, el registro regional quedó por debajo del nivel general nacional.


En relación con el mes previo el IPC desaceleró su tasa de crecimiento en 1,0 punto porcentual. Por divisiones, Vivienda, Agua, Electricidad y otros, Salud y Bebidas alcohólicas y tabaco fueron las que mostraron las mayores expansiones en el mes de análisis en la región, indicó un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base al INDEC.

En el mes de análisis, el IPC nacional registró una desaceleración de 0,6 p.p respecto a abril. La suba de mayo fue del 7,8%, algo debajo de las proyecciones que se manejan desde entidades privadas. . Entre las regiones, el GBA y el NOA exhibieron la mayor expansión (8,0% en cada caso), siendo las únicas regiones con alzas superiores al nivel general nacional. Le sigue luego la Pampeana (7,7%) Cuyo (7,5%) y cierran el NEA y la Patagonia con 7,3% en cada caso.

En el acumulado del año, el GBA vuelve a mostrar la mayor expansión de precios (42,9%) seguida por el NOA. Salvo la Patagonia (38,9%), todas las regiones registran alzas acumuladas por encima del 40%.

Finalmente, en la comparación interanual, la suba del IPC nacional alcanzó el 114,2%, el mayor valor desde la hiperinflación; a nivel regional, el GBA (116,3%) se muestra al tope del ranking.

La región del Nordeste (NEA) exhibió en mayo de 2023 un alza del IPC del 7,3% y aún estando en niveles históricamente elevados, moderó su crecimiento en relación al mes anterior, cuando el IPC se alzó 8,3%. La desaceleración, de ese modo, fue de 1 punto porcentual en la región (fue de -0,6 p.p en el país).

En el acumulado del período enero – mayo del 2023 la suba del IPC NEA fue del 40,6%, siendo el peor registro para este período desde que se mide el IPC regional, con el agravante de que es la primera vez que supera el 40% en tan solo cinco meses, fenómeno que se observa en cinco de las seis regiones del país.

Finalmente, el alza de precios interanual en la región se sostiene en el triple dígito con aceleración: marcó 112,1% (+4,0 p.p respecto al mes previo).

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.