La firma Parino Group brinda soluciones ambientales en el manejo de desechos peligrosos

La planta de tratamiento de residuos especiales de la firma Parino Group, está radicada en el parque industrial de Puerto Vilelas. 

Image description

La planta de residuos abrió sus puertas hace seis años en la provincia del Chaco. Desde entonces brinda soluciones ambientales en el manejo de desechos de empresas, como estaciones de servicios, lubricentros, constructoras, demás industrias y gastronómicas en ocho provincias, generando 62 empleos directos.


El director de Parino Group, Gerardo Parino, explicó que la planta cumple una importante función ambiental en la región del NEA, ya que acopia y pre-trata residuos especiales y peligrosos.

“Los líquidos que se tratan en las cámaras de estaciones de servicios, decantadoras o industriales deben tener un proceso y pretratamiento que es lo que se hace en la planta. Estos residuos antes iban directamente a las redes cloacales sin ningún tipo de tratamiento, generando problemas de salud ambiental”, graficó el empresario, y resaltó que la firma trabaja en un proyecto de ampliación para tener mayor capacidad de prestación.

Marcando el impacto de la planta en la salud ambiental de los chaqueños, en la provincia hay 120 generadores de residuos peligrosos inscritos, los que son constantemente controlados.

De los 62 trabajadores, 10 están dispuestos en Puerto Vilelas. Estos hacen un recupero del 70% de agua dispuesta en los hidrocarburos, agua que se destina a usos productivos como la limpieza de la planta. La firma tiene la iniciativa de extender ese recupero a todas las empresas del parque industrial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)