La firma francesa Edenred llega al NEA (soluciones 100% digitales y autogestionables para la región)

Se trata de una firma de origen francés con 29 años de experiencia en el mercado local y presencia en 46 países. Ofrecen soluciones 100% digitales y autogestionables, unifican y centralizan sistemas diseñados para mejorar la administración y el control de flotas de vehículos.


 

La empresa está desembarcando con fuerza en esta región, con base en Resistencia, Corrientes y Misiones. Desarrollan un modelo de negocio donde el objetivo final es brindarle las herramientas y el sistema necesario a quienes administran flotas en empresas pequeñas, medianas y grandes.

Los clientes, mediante plataformas pueden controlar de manera online y en tiempo real las distintas facetas del negocio de flota y movilidad. Esto es: administrar, optimizar y ahorrar la carga del combustible; como así también la reparación de los vehículos, que son junto al recurso humano los pilares más fuertes en el gasto de movilidad. 


Edenred Argentina ofrece un sistema de carga de combustibles único en el mercado, a través de una calcomanía con tecnología NFC adherido al parabrisas del vehículo, con el cual se realizan las cargas en las estaciones de servicio y le permite al administrador de flota conocer en tiempo real qué está cargando, dónde, cuánto, qué tipo de combustible y con qué frecuencia.

Una de las ventajas competitivas que ofrece el software desarrollado por Edenred es que arroja información en tiempo real de todo lo que está sucediendo con la carga del chofer. 

Este sistema de carga, que es online, autogestionable, que se lo puede manejar desde una computadora en tiempo real, le da al administrador de la flota, trazabilidad y control que se transforma en ahorro asegurado que va entre el 8% al 20%. También mejora el rendimiento de vehículos y conductores, mediante la innovación tecnológica. 


Están desarrollando una red para Chaco y Corrientes que va a superar los 40 talleres de todos los rubros.

La plataforma está anclada en tres ejes: una red de talleres, un equipo especializado y un sistema optimizado. Ofreciendo la posibilidad de cargar la solicitud de servicio con la problemática, la cual se analiza y se deriva automáticamente a la red de talleres que está adherida a Edenred. Luego el tallerista cotiza y el que define qué trabajo hacer es quien administra la flota. Así la empresa u organismo público se asegura de tener control absoluto en todo momento. 

El resultado de unificar la gestión en una plataforma tan poderosa como la de Edenred, brinda una excelente experiencia al administrador de flota, que en todo momento puede ingresar al sistema y visualizar los reportes, consultar el historial de cada vehículo y de cada conductor. 

Los indicadores permiten, por ejemplo: saber la marca de vehículos que más se rompe, cuál es el producto o insumo que más se utiliza, proyectar el presupuesto que se debe tener para cambiar las cubiertas, batería, aceite, etc. Todo es muy simple y muy práctico para administrar. 


La ubicación estratégica de la región hace que todas las empresas del Mercosur que deban cruzar por Misiones, Corrientes o el Chaco tengan que reabastecer sus camiones de combustible o bien realizar reparaciones en estas provincias. Eso se traduce en mano de obra que se genera por medio de una empresa que tracciona localmente y genera volumen de trabajo a escala. 

Para el próximo año, ya están preparando un sistema que funciona en otros países de la región con mucho éxito, y le permitirá al administrador de flota contar con una plataforma única, sencilla de manejar, con múltiples reportes en tiempo real, e inteligencia artificial. Sin dudas, será algo con lo que Edenred revolucionará nuevamente el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.