La Federación Económica del Chaco y el Ministerio de Industria lanzaron una nueva línea de crédito con tasa bonificada para pymes

La presidenta de Federación Económica del Chaco (Fechaco) Silvia Reyero, el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton y el gerente general del Fondo de Garantías de Chaco (FoGaCh), Adrián Atanasoff encabezaron el lanzamiento de una nueva línea de crédito para pymes.

Esta nueva herramienta financiera surge a partir de un convenio que se firmó en el mes de marzo, con el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, para incluir a pymes y entidades intermedias al sistema financiero.
 


Se trata de un subsidio de tasa para operaciones en el mercado de capitales. A través de esta herramienta, ejecutada con fondos del Ministerio de Industria, se podrán descontar cheques propios y de terceros avalados por Fogach con una importante bonificación de la tasa que llega hasta los 15 puntos de la misma.

El tiempo de reintegro de bonificación de tasa será en el lapso de siete días y se podrá subsidiar 500 millones en monto total, de subsidio de cheque.

Es una herramienta ágil y moderna, a la que puede acceder de forma directa cada empresario, mejorando así las condiciones de rentabilidad de las pymes y sostener de forma efectiva el proceso de crecimiento económico que se viene observando en estos últimos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)