La Federación Económica del Chaco se reunió con ministros del gabinete para plantear demandas de comerciantes y productores 

Fechaco se reunió con los ministros de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons y el de Producción, Empleo e Industria, Sebastián Lifton en Sáenz Peña.

Image description

Con una amplia participación de dirigentes de toda la provincia, la Federación Económica del Chaco mantuvo una reunión con los ministros de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons y el de Producción, Empleo e Industria, Sebastián Lifton, en la sede de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus), de Sáenz Peña.


En la oportunidad, los funcionarios provinciales brindaron detalles sobre el plan Chaco Reactiva y atendieron a cada una de las inquietudes de referentes de distintas entidades empresarias que forman parte de la FECHACO.

El presidente de la entidad anfitriona, José Luis Cramazzi afirmó que “fue una reunión muy positiva en la que dirigentes de cámaras de comercio y de entidades que nuclea la Federación pudieron expresarse y encontrar respuestas a sus demandas”.

En esta línea, representantes de las cámaras de comercio de Santa Sylvina, Miraflores y del sudoeste chaqueño manifestaron su preocupación por el sistema productivo primario que fue afectado por las abundantes lluvias de los últimos días en un momento clave para los productores en donde se está cosechando algodón.

“Ante esta situación, solicitamos la intervención de canales por el alto milimetraje de agua caída que provocó la obstrucción de los mismos, por lo cual se pidió el arreglo de la red terciaria para sacar adelante gran parte de la producción”, indicó el titular de FECHACO.

Por otra parte, Cramazzi aseguró que “indiscutiblemente hay una buena predisposición con el plan Chaco Reactiva, en donde los funcionarios sostienen que se reactivará la obra pública, también habrá acompañamiento para el sector privado, que incluye la agroindustria, el comercio y los servicios”.

El ministro Pérez Pons explicó que el programa provincial prevé un incentivo y apoyo a las industrias a emprendedores locales, la reactivación del consumo interno, inversión pública para obras de infraestructura y políticas sociales de alto impacto forman parte de las acciones prioritarias.

Al respecto, el dirigente resaltó que “no sean promesas sino realidades”, y a su vez, adelantó que solicitaron que los créditos lleguen a las localidades más alejadas y no sólo a Resistencia al considerar que “el Chaco productivo está en el interior de la provincia“.

“El ministro Lifton demostró su predisposición y explicó que los créditos subsidiados al 9,9 por ciento se dieron un 30 por ciento en el área metropolitana de Resistencia y un 70 por ciento en el resto del interior. Entonces, es un progreso y se está dando una mirada especial a este sector de la provincia“, remarcó.


Al finalizar, desde la FECHACO agradecieron a los ministros presentes al destacar que “es la primera visita que nos hacen funcionarios en una cámara de comercio del interior y han demostrado apertura al diálogo para poder dar respuesta a las distintas problemáticas del sector“.

Participaron del encuentro, además de las autoridades en mención, el secretario general de FECHACO, Ernesto Scaglia; el presidente de Cámara de Comercio de Sáenz Peña, Rodolfo Chebuhar y dirigentes empresarios de más de 45 entidades empresarias asociadas a Federación Económica del Chaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.