La fábrica de bicicletas Lopez Hermanos invertirá $ 500 millones para la ampliación de su planta

La fábrica de bicicletas, bicipartes y motopartes López Hermanos, ubicada en Resistencia, cuenta actualmente con 180 empleados y tiene un plan de casi $ 500 millones de inversión para mejorar la capacidad instalada.

Image description

Entre las proyecciones más importantes de la empresa se encuentra la ampliación de la superficie de la planta, la incorporación de nuevos trabajadores para alcanzar 320 empleos directos e indirectos, y la instalación de una Fábrica de Movilidad Eléctrica para producir bicicletas, motos y monopatines eléctricos.


La planta está ubicada en el kilómetro 1.000 de la ruta 11, inaugurada en 2013, la firma presentó al gobierno provincial, un balance de su desarrollo desde entonces y graficó la oportunidad de ampliar la capacidad de producción para atender las demandas actuales. “Hay una perspectiva de ampliación con un plan de cerca de 500 millones de pesos de inversión, lo cual es muy importante porque cerca del 15% de la participación de mercado lo tiene esta compañía”, explicó el gobernador.

La firma López Hermanos posee en la actualidad 180 empleados y 60 personas como mano de obra indirecta, con los cuales se producen anualmente 120.000 bicicletas. A partir de la ampliación proyectada se planea incorporar 50 trabajadores y otros 30 de manera indirecta, para alcanzar así un staff de 320 empleados vinculados, y llevar la producción a 20.000 bicicletas al mes. Además, la fábrica de Movilidad Eléctrica busca producir mensualmente 2000 motos, 2000 bicicletas y 1000 monopatines eléctricos, todos productos fabricados bajo normas de calidad ISO 9001.      

La empresa proyecta aumentar la capacidad instalada de la planta de 13.000 metros cuadrados de superficie cubierta a casi 24.000, además de una playa logística de otros 2.300 metros cuadrados. Estas mejoras permitirán mejorar tanto la producción con altos estándares de diseño e integración tecnológica como también incrementar la dotación de trabajadores ligados a la empresa.


En este contexto, Capitanich hizo hincapié en la política de la firma en apostar al empleo joven: “Es muy interesante que el promedio de edad de los trabajadores sea de 26 años, egresados de escuelas técnicas del Área Metropolitana del Gran Resistencia mayoritariamente. La verdad es que nosotros observamos mucho eso y le damos valor por el posicionamiento estratégico de la planta a nivel nacional e internacional”.

A su vez, la CEO de la empresa, Eugenia López, destacó que “el gobernador nos abrió las puertas para que contemos con todo su equipo en este proyecto de vanguardia e innovación, con los que venimos trabajando muy bien desde el 2013. También le solicitamos estar incluidos en las líneas de crédito existentes y beneficios en las contribuciones patronales con respecto a los nuevos trabajadores a tomar”.

Durante el último año de pandemia, el crecimiento interanual en la intención de compra de transportes de dos ruedas aumentó un 145%, gracias a su menor costo operativo, de mantenimiento y por ser Eco Friendly. En el caso de López Hermanos, en el mes de junio realizó la primera exportación de 260 bicicletas TopMega al mercado brasilero, como muestra del crecimiento exponencial del rubro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)