La fábrica AG-GAN construyó su nueva planta en el parque industrial de Villa Ángela (próxima a ponerse en funcionamiento)

La empresa elaborará postes, tubos, viguetas y columnas en hormigón premoldeado, insumos centrales para la industria de la construcción.

A través del Fondo de Desarrollo Industrial (Fodei) y del régimen de promoción industrial se invirtieron 765 millones de pesos, tanto para la radicación en el parque industrial como para la compra de maquinaria.


En una nave de 4.600 metros cuadrados, con tecnología e innovación, la firma comenzaría a operar en marzo de 2023 generando inicialmente 26 empleos formales.

El gobernador destacó el hecho de que el crecimiento de esta empresa se inscriba consecuentemente en el desarrollo de los parques industriales en la provincia: de las 587 hectáreas actuales se pretende pasar a 1.000.

En ese sentido ratificó su compromiso para desarrollar las instalaciones necesarias de gas, agua y energía eléctrica de buena calidad, así como todos los incentivos de financiamiento para las empresas.

De esta manera, AG-GAN se sumará a la red de proveedores locales de productos chaqueños para la industria de la construcción, revalorizando los efectos positivos de la cadena de valor.

“Es un componente más de los insumos que las distintas áreas de la construcción utilizan y, como cadena de valor, se puede abastecer y proveer desde la provincia”, resaltó el ministro Lifton en relación al crecimiento de AG-GAN, haciendo hincapié además en el proceso general de inversión previsto para el sudoeste chaqueño con financiamiento del Fodei y del régimen de promoción industrial.

El titular de la empresa, Hugo Morand, expresó su gratitud ante el acompañamiento provincial, así como la “inmediata respuesta” ante los requerimientos del sector.

“No sólo estamos hablando de créditos y aportes provinciales sino también todo lo complementario a esto: una buena producción de energía, la posibilidad de provisión de ripio para resolver cuestiones menores que hacen que el emprendedor o empresario se sienta acompañado”, reflexionó.

Con la expectativa de activar la producción en marzo de 2023, Morand adelantó se espera la llegada de los técnicos “para iniciar las primeras pruebas, luego vendrán las verificaciones de calidad y lo demás y por lo menos una de las líneas va a estar operable dentro de los próximos 60 a 90 días”.

Por su parte, Nahuel Morand, ingeniero electromecánico que estará al frente de la empresa familiar remarcó que esta primera etapa estará centrada en la producción de piezas estandarizadas.

"No obstante uno de los caminos a seguir a futuro es generar nuestra matricería (moldes) y a partir de ahí ir diferenciándose con la producción de distintos productos que no son los tradicionales que conocemos en la construcción”, comentó.

“Proyectamos en el primer semestre del 2023 consolidarnos con la optimización y cumplimiento de las normas que se necesitan para piezas tradicionales y a partir de ahí empezar con el departamento de investigación y desarrollo para nuevos productos”, adelantó Morand.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.