La fábrica AG-GAN construyó su nueva planta en el parque industrial de Villa Ángela (próxima a ponerse en funcionamiento)

La empresa elaborará postes, tubos, viguetas y columnas en hormigón premoldeado, insumos centrales para la industria de la construcción.

Image description

A través del Fondo de Desarrollo Industrial (Fodei) y del régimen de promoción industrial se invirtieron 765 millones de pesos, tanto para la radicación en el parque industrial como para la compra de maquinaria.


En una nave de 4.600 metros cuadrados, con tecnología e innovación, la firma comenzaría a operar en marzo de 2023 generando inicialmente 26 empleos formales.

El gobernador destacó el hecho de que el crecimiento de esta empresa se inscriba consecuentemente en el desarrollo de los parques industriales en la provincia: de las 587 hectáreas actuales se pretende pasar a 1.000.

En ese sentido ratificó su compromiso para desarrollar las instalaciones necesarias de gas, agua y energía eléctrica de buena calidad, así como todos los incentivos de financiamiento para las empresas.

De esta manera, AG-GAN se sumará a la red de proveedores locales de productos chaqueños para la industria de la construcción, revalorizando los efectos positivos de la cadena de valor.

“Es un componente más de los insumos que las distintas áreas de la construcción utilizan y, como cadena de valor, se puede abastecer y proveer desde la provincia”, resaltó el ministro Lifton en relación al crecimiento de AG-GAN, haciendo hincapié además en el proceso general de inversión previsto para el sudoeste chaqueño con financiamiento del Fodei y del régimen de promoción industrial.

El titular de la empresa, Hugo Morand, expresó su gratitud ante el acompañamiento provincial, así como la “inmediata respuesta” ante los requerimientos del sector.

“No sólo estamos hablando de créditos y aportes provinciales sino también todo lo complementario a esto: una buena producción de energía, la posibilidad de provisión de ripio para resolver cuestiones menores que hacen que el emprendedor o empresario se sienta acompañado”, reflexionó.

Con la expectativa de activar la producción en marzo de 2023, Morand adelantó se espera la llegada de los técnicos “para iniciar las primeras pruebas, luego vendrán las verificaciones de calidad y lo demás y por lo menos una de las líneas va a estar operable dentro de los próximos 60 a 90 días”.

Por su parte, Nahuel Morand, ingeniero electromecánico que estará al frente de la empresa familiar remarcó que esta primera etapa estará centrada en la producción de piezas estandarizadas.

"No obstante uno de los caminos a seguir a futuro es generar nuestra matricería (moldes) y a partir de ahí ir diferenciándose con la producción de distintos productos que no son los tradicionales que conocemos en la construcción”, comentó.

“Proyectamos en el primer semestre del 2023 consolidarnos con la optimización y cumplimiento de las normas que se necesitan para piezas tradicionales y a partir de ahí empezar con el departamento de investigación y desarrollo para nuevos productos”, adelantó Morand.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)