La Escuela de Formación Agrícola de Las Palmas avanza con el Proyecto Climax 

El proyecto Climax es una red internacional que asocia investigadores en ciencias del clima y en ciencias sociales, profesionales del Centro Climático Regional para el Sur de Sudamérica (CCRSS) y actores del sector agropecuario en Argentina y del sector energético en Brasil. Por cuatro años (mayo 2016 – abril 2020), esta red trabaja para promover una mejor comprensión de la variabilidad climática en el sur del continente americano como parte del interés general por mitigar los efectos del cambio climático global.

Image description

El equipo Climax en el NEA- Argentina

La red Climax en el caso de la Argentina, trabaja desde el 2016 conjuntamente con los actores del territorio NEA para lograr una comprensión profunda de los impactos que tiene la variabilidad climática en la región. Haciendo foco en las actividades del sector agroproductivo, se diseñan herramientas de predicción climática que respondan a la diversidad de los sistemas productivos y de sus protagonistas.

El caso seleccionado para iniciar las actividades de la red Climax fue el departamento Bermejo, en la provincia de Chaco.


Allí se estudia la relación entre los eventos climáticos extremos (inundaciones, sequías, lluvias intensas, granizo, heladas, etc.), los sistemas productivos (agricultura, ganadería, piscicultura, etc.) y las políticas públicas destinadas a mitigar el impacto de los eventos extremos (a nivel nacional, provincial y municipal) con el objetivo de comprender la interdependencia entre los tres factores

A través de visitas a productores e instituciones del sector, encuestas agroclimáticas y trabajo en fuentes secundarias (archivos, periódicos, etc.) se logra generar una foto actualizada del departamento de Bermejo que es analizada en conjunto con los actores locales en los talleres participativos.

Participan en estos talleres productores, agrónomos, antropólogos, climatólogos, decisores políticos, ONGs, y todo aquél que quiera sumarse a la reflexión sobre las necesidades de información climática de los sistemas agrícolas locales, sobre los riesgos climáticos más significativos para la producción y la sociedad, y sobre las estrategias de adaptación para cada categoría de productor y para otras actividades económicas y sociales relevantes de la región.

Desde el 2016, la Escuela de Formación Agrícola de Las Palmas se integra al proyecto Climax, a partir de una invitación recibida de los investigadores, intervinientes en el proyecto (antropólogos y climatólogos) de la UBA, CONICET, SMN e IRD (Instituto de Investigación para el Desarrollo) de Francia.

El 6 de diciembre pasado se instaló en el predio de la EFA (Escuela de Formación Agrícola), una estación meteorológica automática. La misma se lleva a cabo en el marco de un convenio firmado entre el Ministerio de la Producción del Chaco, la UBA y la EFA, esta actividad como una más incluida en el proyecto Climax.


La estación meteorológica permitirá acceder a la información actualizada de: humedad del suelo, humedad ambiente, temperatura del suelo, temperatura ambiente, presión atmosférica, nivel de radiación solar, precipitaciones (lluvia), velocidad, ráfagas y dirección del viento. Esta información es actualizada y luego almacenada cada 10 minutos y será accesible para cualquier persona y en cualquier lugar, a través de la página web climaproduccionchaco.gov.ar que forma parte de la red de estaciones meteorológica del Chaco.

Como resultado del proyecto, la red Climax espera identificar qué tipo de información climática es la más relevante para los diferentes sistemas productivos del departamento, cómo debe ser suministrada y en qué momentos del año debe llegar a los interesados.

Dejá tu Comentario:

384 brinda conocimiento y expertise para cada empresa (consultoría, franquicias, formación y coaching)

384 está en Nea, a cargo de su franquiciada María José Navarro, es una empresa con más de 13 años de experiencia en brindar servicios a franquicias y Mi Pymes en consultoría integral, abarcando de este modo todas las áreas que conforman una organización para el óptimo funcionamiento holístico de la misma, donde cada dimensión se desarrolle de manera armónica y coordinada con las demás. Desarrolla, profesionaliza, audita y comercializa empresas y franquicias en Argentina y el mundo

Animal World sigue creciendo en Posadas (apertura de su quinta sucursal)

Después de una larga espera, los amantes de las mascotas en Posadas, tienen un motivo para celebrar, ya que Animal World se complace en anunciar la apertura de su quinto local en el pintoresco barrio de Itaembé Guazú. Esta nueva y moderna sucursal se encuentra estratégicamente ubicada en el acceso al barrio, brindando comodidad para los residentes locales.