La empresa Vetas Nativas analiza inversiones para la construcción de casas de madera 

Desde el parque industrial de General San Martín, la firma se dedica a la construcción de viviendas de madera nativa, principalmente de quebracho colorado. Con 20 personas empleadas actualmente, proyectan la expansión para elevar la capacidad instalada y generar más empleo privado de calidad.

El gobernador Jorge Capitanich mantuvo una reunión con representantes de la empresa Vetas Nativas, en la que analizaron un plan de inversiones para la construcción de viviendas de maderas de bosque nativo, cuyo proceso de producción se está consolidando en el Parque Industrial de General San Martín. Los empresarios presentaron además los prototipos de oficinas para el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) a ser edificadas en la región.
 


Vetas Nativas emplea actualmente a 20 personas y pretende expandir su capacidad instalada para seguir generando empleos privados de calidad. La empresa se dedica principalmente a la construcción de cabañas de quebracho colorado y otras maderas nativas de la provincia, y de alta calidad.

Participaron del encuentro con el gobernador, los representantes de la firma, Azio Ballabeni y Aníbal Terenzano. Además, estuvo, en representación del Senasa, Facundo Galvani, en el marco de la presentación de los prototipos propuestos por Vetas Nativas para la edificación de las oficinas del organismo en distintos puntos de la región.

El titular de Vetas Nativas, Azio Bellabeni, explicó que presentaron al gobernador el plan de la firma para “potenciar y poner en funcionamiento unas máquinas que estaban paradas (con modernización de las mismas), nos harían quintuplicar la producción”.
 


En esa línea, afirmó que “el esquema básico es tratar de darle valor agregado a la madera, por eso estamos con la construcción de viviendas y oficinas (como en el caso de las oficinas regionales de Senasa)”.

Las cabañas construidas por Vetas Nativas parten de una estructura de vigas y columnas de quebracho colorado. Las mismas están unidas y estructuradas en conjunto conformando una sólida unidad, funcionando como un gran mueble. “La idea es optimizar el uso de la madera y que ésta salga industrializada”, remarcó al respecto el titular de la firma.

El titular del Senasa, Facundo Galvani, agradeció el recibimiento del gobernador Capitanich, a quien le presentó el proyecto de construcción de oficinas del organismo con madera de quebracho. “Tenemos 20 oficinas que dependen del Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa y tenemos problemas en cada una de ellas”, manifestó.
 


Por eso, “presentamos el prototipo diseñado por Vetas Nativas SA, el presupuesto de ejecución y el gobernador nos ayudará a gestionar el recurso a nivel nacional para contar con oficinas óptimas y brindar mejor atención a productores agrícolas y ganaderos”, dijo Galvani.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.