La empresa Unitán certificó bonos de carbono sobre forestaciones con especies nativas

La empresa posee su planta industrial en la localidad de Puerto Tirol donde emplea más de trescientos trabajadores, siendo líder en el mercado del tanino por volumen, línea de productos y calidad, exportando a más de cincuenta países del mundo.

Image description

Con un importante programa de forestación de quebracho colorado y eucalipto en la provincia, son los principales actores de dicha actividad con 1.500 hectáreas forestadas en campos ubicados en Puerto Tirol, Margarita Belén, General Vedia y Pampa Almirón.


La firma certificó bonos de carbono sobre forestaciones con especies nativas, generando la llegada de este novedoso instrumento económico y de mercado a este tipo de producciones.

Estos bonos de carbono son obtenidos por quienes reducen la emisión de gases del efecto invernadero o capturan carbono y su principal mercado de compradores son empresas que están emitiendo gases por encima del límite permitido por los protocolos, debiendo compensar esta situación a través de este instrumento.

Según explicaron los directivos de Unitán, se están certificando 330.000 toneladas de CO2, lo que según estándares internacionales está clasificado como gran proyecto. En estas forestaciones se desarrollan también actividades como manejo silvopastoril, apicultura certificada, producción de cucurbitáceas y forraje.

Asimismo, otros de los objetivos de la empresa es aumentar la biodiversidad y en lo que a producción ganadera se refiere es poder promover sistemas mixtos de forestación con ganadería (y otras explotaciones sustentables), que permitan un mejor aprovechamiento a largo plazo y un flujo de caja más equilibrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)