La empresa chaqueña López Hermanos define proyecto de inversión millonaria (con el apoyo - $ 1.700 millones- del gobierno) 

El Gobierno ultima detalles de un proyecto de inversión por $ 1.700 millones con la firma chaqueña “López Hermanos” para ampliar la capacidad de producción de bicicletas e incorporar productos electro-móviles (motos y monopatines eléctricos), generando así 70 nuevos puestos de trabajo. El gobernador Jorge Capitanich, junto al ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, y al presidente del Nuevo Banco del Chaco, Federico Muñoz Femenia, recibió en su despacho a María Eugenia López, titular de la empresa para avanzar en definiciones.

Image description

La iniciativa, financiada por el Banco del Chaco y el Banco Nación, permitirá aumentar la producción de bicicletas e incorporar productos electro-móviles.

“Con esta ampliación la firma empleará en total 310 personas en forma directa e indirecta, siendo la segunda en el país con una firme perspectiva de ser empresa líder por excelencia”, enfatizó el mandatario. Lifton, por su parte, comentó que junto al gobernador visitaron la planta hace poco tiempo para analizar la viabilidad de esta inversión. “Estamos confirmando hoy esta inversión para el crecimiento de una empresa con gran trayectoria, que se ubica en segundo lugar a nivel nacional en cuanto a producción y comercialización de bicicletas”, destacó.


La inversión permitirá ampliar la planta, pasando de 13 mil metros cuadrados cubiertos a 23 mil, aumentando la producción de 12 mil bicicletas por mes a 20 mil, con la posibilidad de hacer mil motocicletas, mil bicicletas y 200 monopatines mensuales con movilidad eléctrica. “Esto sumará 70 nuevos empleos a los ya existentes”, señaló el ministro. Lifton valoró el compromiso de esta firma que sigue apostando al desarrollo provincial con nuevas inversiones y destacó su crecimiento, recordando que en las últimas semanas realizó su primera experiencia de exportación a Brasil.


Eugenia López, por su parte, valoró el acompañamiento del Estado provincial para hacer viables estos proyectos y resaltó la participación del Nuevo Banco del Chaco y del Banco Nación para su financiamiento. En cuanto al proyecto, precisó que se culminó ya la primera etapa de investigación y viabilidad financiera y comenzará a ejecutarse la segunda instancia, que es la construcción de la planta que podría estar lista en febrero de 2022. “La idea es tener las primeras motocicletas para 2022 que deben pasar por un proceso de certificación y lanzar la comercialización en volumen para 2023”, contó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)