La empresa chaqueña Grúas San Blas S.A. ganadora de los “Premios Exportar 2022” (por su aporte significativo a la actividad exportadora del país)

La Cancillería Argentina y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) distinguieron hoy con los Premios Exportar a 11 empresas argentinas por hacer un aporte significativo a la actividad exportadora del país. En la Categoría Embajador Exportador Región NEA, empresas que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad, en este caso de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, la ganadora fue la chaqueña Grúas San Blas SA.

El Premio Exportar reconoce a aquellas empresas que, mediante la calidad y competitividad, hacen una contribución significativa para la generación de una sólida cultura exportadora en el país. El objetivo es premiar el esfuerzo, el talento y el trabajo de aquellos emprendedores y empresarios que se destacaron por su aporte al crecimiento y la diversificación de las exportaciones argentinas entre julio de 2021 y julio de 2022.


Los ganadores de esta edición fueron: Tevelam (Bienes y servicios); Zamora Citrus (Innovación en la exportación); Argencrops (Argentinas al Mundo); Ledesma (Embajador NOA); Grúas San Blas, con su división Argenmieles (Embajador NEA); Juntas Illinois (Embajador Centro); Biosano (Embajador Cuyo); Estrella Patagónica (Embajador Patagonia); Bodegas de Altura (Asociativismo para la exportación); Gayalí (Desafío Exportador); y Bedson (PyMEs Dinámicas), Las empresas pertenecen a diversas provincias del país: Buenos Aires, Tucumán, Jujuy, Chaco, Santa Fe, Mendoza, Chubut y Salta.

Los ganadores tendrán acceso sin cargo a un espacio comercial dentro del pabellón nacional en una feria específica de su sector dentro del calendario anual 2023 de la AAICI, con el fin de potenciar su capacidad exportadora, y contarán con el beneficio de ser destacados en www.exportargentina.gob.ar, el directorio de oferta exportable argentina.

El Jurado del Premio Exportar 2022 estuvo integrado por cinco de los miembros del Consejo de Administración de la AAICI: Cecilia Todesca Bocco, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales; Silvina Batakis, presidenta del Banco de la Nación Argentina (BNA); Horacio Martínez, Presidente de este consejo, en representación de la Unión Industrial Argentina (UIA); Mariano de Miguel, presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE); y Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA).

Además, la Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet NIC Argentina otorgó una mención especial a la empresa Zamora Citrus, ganadora de la categoría Innovación en la exportación, por tener el mejor sitio web con dominio “.ar” orientado al comercio internacional. La empresa se beneficiará con un pasaje aéreo para viajar a la feria en la que elija utilizar el premio de su categoría. 

Argenmieles es la división de alimentos del Grupo Grúas San Blas. Fue fundada a fines de 2011 y se dedica a la producción, promoción y comercialización de mieles en todas sus presentaciones.

Desde el año 2018 es parte del proyecto apícola orgánico de la provincia de Chaco, que involucra a siete cooperativas apícolas e incluye a más de 95 productores. La empresa exporta sus productos a más de 20 destinos en el mundo. La empresa es líder en el comercio de miel fraccionada en el país y exporta sus productos a más de 20 destinos en el mundo. Se destaca especialmente la exportación de miel orgánica certificada a Francia, Alemania y Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.