La empresa chaqueña Grúas San Blas S.A. ganadora de los “Premios Exportar 2022” (por su aporte significativo a la actividad exportadora del país)

La Cancillería Argentina y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) distinguieron hoy con los Premios Exportar a 11 empresas argentinas por hacer un aporte significativo a la actividad exportadora del país. En la Categoría Embajador Exportador Región NEA, empresas que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad, en este caso de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, la ganadora fue la chaqueña Grúas San Blas SA.

Image description

El Premio Exportar reconoce a aquellas empresas que, mediante la calidad y competitividad, hacen una contribución significativa para la generación de una sólida cultura exportadora en el país. El objetivo es premiar el esfuerzo, el talento y el trabajo de aquellos emprendedores y empresarios que se destacaron por su aporte al crecimiento y la diversificación de las exportaciones argentinas entre julio de 2021 y julio de 2022.


Los ganadores de esta edición fueron: Tevelam (Bienes y servicios); Zamora Citrus (Innovación en la exportación); Argencrops (Argentinas al Mundo); Ledesma (Embajador NOA); Grúas San Blas, con su división Argenmieles (Embajador NEA); Juntas Illinois (Embajador Centro); Biosano (Embajador Cuyo); Estrella Patagónica (Embajador Patagonia); Bodegas de Altura (Asociativismo para la exportación); Gayalí (Desafío Exportador); y Bedson (PyMEs Dinámicas), Las empresas pertenecen a diversas provincias del país: Buenos Aires, Tucumán, Jujuy, Chaco, Santa Fe, Mendoza, Chubut y Salta.

Los ganadores tendrán acceso sin cargo a un espacio comercial dentro del pabellón nacional en una feria específica de su sector dentro del calendario anual 2023 de la AAICI, con el fin de potenciar su capacidad exportadora, y contarán con el beneficio de ser destacados en www.exportargentina.gob.ar, el directorio de oferta exportable argentina.

El Jurado del Premio Exportar 2022 estuvo integrado por cinco de los miembros del Consejo de Administración de la AAICI: Cecilia Todesca Bocco, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales; Silvina Batakis, presidenta del Banco de la Nación Argentina (BNA); Horacio Martínez, Presidente de este consejo, en representación de la Unión Industrial Argentina (UIA); Mariano de Miguel, presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE); y Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA).

Además, la Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet NIC Argentina otorgó una mención especial a la empresa Zamora Citrus, ganadora de la categoría Innovación en la exportación, por tener el mejor sitio web con dominio “.ar” orientado al comercio internacional. La empresa se beneficiará con un pasaje aéreo para viajar a la feria en la que elija utilizar el premio de su categoría. 

Argenmieles es la división de alimentos del Grupo Grúas San Blas. Fue fundada a fines de 2011 y se dedica a la producción, promoción y comercialización de mieles en todas sus presentaciones.

Desde el año 2018 es parte del proyecto apícola orgánico de la provincia de Chaco, que involucra a siete cooperativas apícolas e incluye a más de 95 productores. La empresa exporta sus productos a más de 20 destinos en el mundo. La empresa es líder en el comercio de miel fraccionada en el país y exporta sus productos a más de 20 destinos en el mundo. Se destaca especialmente la exportación de miel orgánica certificada a Francia, Alemania y Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.